
Sociedad y Política
Bestsellerautor Daniel Glattauer presentó su nueva novela: "Die spürst du nicht"
Por RedaktionDaniel Glattauer, el autor de bestsellers austriaco presentó este 21 de marzo, día mundial de la poesía, su libro "Die spürst du nicht" (No las sientes) en el Literatursalon im Gemeindebau del Rabenhof, junto al invitado especial de Rabenhof, Manuel Rubey.
El jueves 16 de marzo en Coco Bar se realizó el evento de lanzamiento para dar a conocer Emprende Austria. Una de los cofundadores de esta organización, Lorena Gómez, experta en Branding y Mercadeo, fue la moderadora del evento y Daniel Marina Experto en CEO y diseño web, presentaron de qué se trata y de qué manera pueden ayudar a nuevos emprendedores hispanohablantes.
Descubre la belleza de Reus y relájate en la costa de Pineda esta Semana Santa
Por Connie DarilekReus es una ciudad ubicada en la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Es conocida por ser el lugar de nacimiento de uno de los arquitectos más famosos del mundo, Antoni Gaudí, y por su proximidad a la costa, que ofrece una gran cantidad de opciones de entretenimiento para toda la familia.
Día de la Mujer 2023 en Viena: Bloco feminista Descolonial
Por María Andrea MúñozComo todos los 8 de marzo distintos grupos salen a manifestar por las calles de Viena, tales como take back the streets, Claim the space, Chile Despertó Viena y especialmente grupos y asociaciones feministas y queer como AG Feministischer Streik Wien, Ni una menos, Ciocia Wienia y Alerta Feminista, entre otros.
Este viernes 3 de marzo se llevó a cabo en Viena el PLANTÓN solidario por Perú. Parte de la diáspora peruana salió a las calles para unirse a los más afectados de su nación.
Ausgestorben!?: Ecocidio en Latinoamérica y resistencia indígena
Por Stefan GalvánEn el marco de la inauguración de la exposición Ausgestorben!? (Extinguido!?) se presentó este 21 de febrero la primera mesa redonda dedicada al tema "Ecocidio en América Latina y resistencia indígena" con la participación de Edson Krenak, René Kuppe y Claudia Augustat.
Presentada exposición Ausgestorben!? en el zam de Weltmuseum Viena
Por Red./ Petra BurgerEste 21 de febrero fue presentada a la prensa la exposición Ausgestorben!? (Extinguido!?) en la sala Zam del Weltmuseum. "Se trata de un nuevo formato completamente participativo en el que los objetos no se verán como obras de arte, sino como elementos para el intercambio crítico, para cuestionar las narrativas comunes de la extinción y volver a contarlas desde otras perspectivas", como explicó la curadora Claudia Augustat. Con motivo de la inauguración de Ausgestorben!? se llevó a cabo una mesa redonda con Claudia Augustat, Edson Krenak y René Kuppe sobre el tema "Ökozide in Lateinamerika und indigener Widerstand" (Ecocidio en Latinoamérica y resistencia indígena). La expo estará abierta hasta el 16 de enero de 2024.
Argentina: Inflación y déficit fiscal
Por RED. / Resumen Latinoamericano / Iván HirschTanto en el oficialismo como en la oposición, y por supuesto también en los memorándum del FMI, se asignaba una gran responsabilidad al déficit fiscal como motor de la inflación. Según esta premisa, los recortes en el gasto público serían una contribución a la estabilización de los precios -de la mano de la menor emisión de pesos para financiar el rojo del Estado. Pues bien, después de haber sobrecumplido las metas fiscales impuestas por el Fondo para 2022, los primeros informes privados dan cuenta que Massa ha profundizado la caída del gasto en el arranque de este año al punto de registrar un superávit primario, pero la inflación se sigue acelerando.
Jornadas de Resonancia es una plataforma en Facebook y en Instagram que tiene como objetivo, como su nombre lo dice, resonar con la mirada de Abya Yala. Este es el nombre del pueblo Kuna de Panamá y Colombia, dado a Nuestra América desde 1977 como lucha identitaria indígena frente a los "nombres extranjeros".
Para nuevos inmigrantes: Módulos en español del Programa StartVienna
Por RedaktionEl Programa de Acompañamiento de Viena StartVienna comienza con 15 – 17 módulos informativos por mes en 20 idiomas, incluyendo el español. Son eventos informativos gratuitos con una duración de dos horas y todos los interesados pueden participar. Los temas a tratar en español son: Sistema sanitario, Derecho de residencia en Austria, Viviendo juntos en Austria, Sistema educativo en Austria y Derecho laboral en Austria. Así mismo habrán sesiones de asesoramiento.
11.02.: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Por RedaktionEl 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que nos hace recuerda que debemos mejorar el acceso de las mujeres y las niñas a la tecnología y la educación científica y crear un entorno propicio para ellas en este campo.
Pese a la desinformación y el bloqueo informático de los medios de comunicación hegemónicos en el Perú, los trágicos acontecimientos que soporta la sociedad peruana vienen siendo conocidos por un sector de la opinión internacional. Es natural que haya muchas interrogantes que no puedan ser respondidas con la información que los medios alternativos vienen ofreciendo con mucho esfuerzo. Tal vez esta sea una de las razones por qué muchas instituciones y personas solidarias no se pronuncien y adoptan una actitud de espera a un desenlace de la crisis que actualmente sacude al Perú.
También interesante:
CINE-FORO-PERÚ: DVLATINOS y diáspora en Viena presentan carta por los derechos humanos
Por María Andrea MúñozPerú vive graves disturbios desde la destitución y detención del presidente izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre. Manifestaciones nacionales exigen la disolución del Parlamento, además de la dimisión de la sucesora de Castillo y compañera de partido, Dina Boluarte, para celebrar nuevas elecciones de inmediato. Durante las protestas se produjeron repetidos enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad, en los que ya se calculan alrededor de 60 personas muertas. Negociaciones en el Parlamento se han llevado a cabo sin ningún resultado. Perú está al borde del colapso. En este sentido la Confederación Latinoamericana en Austria (DVLATINOS) presentó „Perú: Crisis sociopolítica ¿Qué hacer?“ en su acostumbrada serie CINE-FORO el pasado viernes 27 de enero.
República Dominicana en Austria celebra 210 años del natalicio de su fundador: Juan Pablo Duarte y Díez
Por RedaktionLa Embajada de República Dominicana en Austria celebró 210 años del natalicio del militar, político, activista y fundador de la República Dominicana Juan Pablo Duarte y Díez. El evento se realizó este sábado 28 de enero en el Parque Danubio donde se encuentra ubicado su busto, monumento en su honor.
Este 26 de enero se llevó a cabo la Recepción de Año Nuevo de la Sociedad Austro-Belga (Österreichisch-Belgische Gesellschaft - ÖBG) en el Museo Josefstadt con la participación de la Embajadora de Belgica, S.E. Caroline Vermeulen y de otras personalidades:
Recepción de la Fiesta de la Primavera China: "El Año del Conejo"
Por RedaktionEl Instituto Confucio de la Universidad de Viena inició el "Año del Conejo" chino con un acto festivo y una recepción con motivo de la Fiesta de la Primavera china. La Recepción de Primavera del "Año del Conejo" tuvo lugar el viernes 13 de enero en la Gran Sala de Festivales de la Universidad de Viena y fue inaugurada con los discursos de bienvenida del Prof. Dr. Richard Trappl, Director del Instituto Confucio de la Universidad de Viena y del Director chino, Prof. Dr. Xiaozhou Yao.
Analizada situación peruana en el coloquio "Desafíos y Crisis sociopolítica en Perú"
Por RedaktionLa crisis sociopolítica de Perú se pone cada vez más agresiva y fuera de control. Los enfrentamientos durante las protestas antigubernamentales en todo el país han dejado varios muertos desde el autogolpe del expresidente Pedro Castillo. Las reivindicaciones centrales de las protestas son la dimisión de la presidenta interina, Dina Boluarte, la disolución del Congreso, elecciones inmediatas y la liberación del expresidente Castillo.
Brasil: Después de los disturbios Lula obtiene más seguidores
Por RED. / Resumen Latinoamericano / Gabriela MoncauUna semana después de la toma de posesión del político de izquierdas Lula, se desata el odio hacia el nuevo gobierno. Miles de partidarios del expresidente derechista Bolsonaro asaltaron agresivamente el Congreso y la sede del Gobierno el pasado domingo. Respuesta a esto fue la manifestación de miles de personas este lunes 9 de enero. En Sao Paulo, en Río, en Brasilia y en todos los rincones del país se sintió el respaldo a Lula.
Brasil: Lula demarcará 13 tierras indígenas
Por RED. / Resumen Latinoamericano / Carolina Oliveira.El gobierno de Lula debe realizar, en el primer mes de su mandato, la demarcación de tierras indígenas que ya tienen lista toda la documentación de homologación, a la espera de la medida, desde el gobierno de Bolsonaro. En total, 13 territorios esperan ser demarcados en las regiones Norte, Noreste, Medio Oeste y Sur.
Autores del libro "Wir die Selk’nam" hablan de sus hállazgos
Por María Andrea MúñozEn noviembre los historietistas chilenos Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta presentaron su libro Wir die Selk’nam (Nosotros los Selk'nam) en el Instituto Austríaco para América Latina (LAI) y en la feria del libro más importante de Austria, BUCH WIEN. El libro es una obra modular que ya se ha editado en varios idiomas y que intenta ser el punto de inicio y recurso -al alcance de todos-, en pro de hacer justicia y de reunir a esta población originaria que fue víctima de genocidio. Así mismo se puede conocer más a esta cultura, que tal vez tenga las respuestas a la situación mundial actual. Entrevistamos a los comicautores para saber por qué precisamente este tema, cómo lograron hablar con ellos y por qué en este formato. Los Selk'nam no son los únicos que han sido arrasados por el colonialismo extremo.
Perú: Un golpismo rampante que siempre contó con el aval de Estados Unidos
Por RED. / Resumen Latinoamericano / Carlos Fazio.Desde el 7 de diciembre pasado se ha venido consolidando en Perú una dictadura de tipo militar-parlamentaria, que usa como fachada “institucional” a la ex vicepresidenta Dina Boluarte, quien traicionó al derrocado mandatario Pedro Castillo convirtiéndose en rehén del ejército, el fujimorismo y la racista y clasista oligarquía limeña al servicio de las grandes corporaciones extractivistas internacionales. Un golpismo rampante que siempre contó con el aval de Estados Unidos.
Calendario Literario de Adviento 2022 de CulturaLatina
Por RedaktionEste año también se presentó el "Calendario Literario de Adviento" de la revista CulturaLatina. Se trata de una colección de 24 "puertitas" (videos cortos) en español que muestran poesías de autores mundialmente conocidos, leídas por personajes queridos en la comunidad hispanohablante en Austria. Con esta muestra literaria la revista contribuye al diálogo intercultural y se demuestra una vez más que a través de la poesía también se pueden unir culturas, además de fomentar la educación y la creatividad. ¡Que viva la poesía!
El Parlamento de Austria reabre sus puertas con avances digitales
Por RedaktionTras cinco años de obras de renovación valoradas en 352 millones de euros, el Parlamento austriaco reabre sus puertas. El público podrá ver el renovado edificio y sus avances digitales los días 14 y 15 de enero. Apróximadamente 420 millones de euros ha costado esta renovación.
Suecia se refuerza en innovación y digitalización y busca nuevas start-ups en Austria
Por RedaktionLa Cámara de Comercio Sueca en Austria ofrece una plataforma de contactos para ampliar el comercio entre Austria y Suecia. Los empresarios también tienen la oportunidad de presentar sus ideas de negocio. Suecia quiere reforzar su posición en el ámbito de la innovación y la digitalización, como la ciberseguridad y los proyectos de industria inteligente en el 2023.
"Cena de Navidad" de la Asociación Española en Austria
Por RedaktionEste 17 de diciembre se llevó a cabo la reunión "Cena de Navidad" de la Asociación Española en Austria. Un rico banquete que incluyó empanadas, jamón serrano, coctel de gambas, langostinos, mejillones, chuletillas de cordero con patatas, flan, profiteroles y tartas, así como ricas bebidas y vinos en un ambiente puramente español que alegró a los invitados.
Libro infantil “Kai & Kiki”: recurso didáctico multilingüe
Por María Andrea MúñozCultura Latina entrevistó a Carola Koblitz, integrante del equipo de desarrollo del libro infantil “Kai & Kiki”, publicado en septiembre de este año. Koblitz es doctora en medios y pedagogía y explicó el interesante concepto que hace especial a este libro, la historia, los desafíos con los que se encontraron y dónde se puede obtener el libro en Austria.
Fiesta de Navidad de la Sociedad Austro-Sueca en Viena
Por RedaktionSuecia es famoso por sus auroras boreales, abundantes bosques y lagos. Los suecos están acostumbrados a reciclar y a disfrutar del silencio en la naturaleza. Algo que hacen por lo menos una vez al día es el FIKA, un aspecto cultural que se trata simplemente de hacer una pausa del trabajo o de otras actividades y beber un café con sus colegas, amigos, o familia. El pasado domingo 4 de diciembre la Sociedad Austro-Sueca en Viena realizó su fiesta de navidad en el lugar de eventos Your Kitchen y así pudimos conocer más de cerca esta cultura.
Celebración de la Fiesta Nacional de México en Viena
Por Stefan GalvánLa Fiesta Nacional Mexicana se celebró el pasado 18 de Septiembre con un agran número de asistentes. La embajada de Austria invitó a la comunidad mexicana a celebrar el 209º aniversario del país.
Santoña en Cantabria: conservando costumbres (Santander Parte 3)
Por Stefan GalvánSantoña es una pequeña ciudad de la comunidad autónoma española de Cantabria. El municipio está situado en la bahía del Cantábrico y a sólo 45 kilómetros de la capital, Santander. La ciudad es conocida sobre todo por su industria pesquera y sus anchoas.
Santander tiene muchos paseos por la costa y un paseo muy recomendable es el que lleva al Panteón del Inglés, que se encuentra en la costa norte de Santander, en un camino entre el Faro de Cabo Mayor y La Maruca en el barrio de Cueto de Santander, muy cerca del puente del Diablo y la playa de La Maruca.
SANTANDER: cultura, música, playas y clima agradable (Parte 1)
Por Stefan GalvánTanz die Toleranz: La danza y las artes visuales unen a la gente
Por RedaktionEl programa de danza participativa recuerda a los 17.000 integrantes de los últimos 15 años y vuelve a presentar un espectáculo en el Ankersaal tras una pausa de dos años debido a la pandemia.
Vídeo relacionado
Biel Moreno, Andrea Barragán, Claudia García, Jordina Cascante, Lucía Cordón, Ariadna Pachón, Ot Boltà y Pau Castillo son estudiantes del último año de bachillerato artístico de la escuela Daina-Isard en Olesa de Montserrat, una escuela que es una cooperativa de padres, cerca de Barcelona. Ellos solo son ocho ejemplos de los futuros artistas y diseñadores que pueden surgir de esta escuela.
Centro de Asesoramiento para Inmigrantes: Legalizar el título universitario
Por Stefan GalvánEl Centro de Asesoramiento para Inmigrantes ofreció el 11 de mayo una conferencia y taller para inmigrantes en la Amtshaus Favoriten de la Keplerplatz. Objetivo del evento: mostrar formas para hacer reconocer los estudios de los extranjeros en Austria.
"Los niños de la mantequilla" de la Austria de posguerra
Por Stefan GalvánNiñas y niños desnutridos de la posguerra eran llamados "los niños de la mantequilla", estas pequeñas y pequeños fueron enviados a otros países para recuperarse después de la guerra. España fue uno de los países, que junto a Cáritas de Austria, ayudaron a alimentar a miles de niños. En este reportaje leerá una entrevista especial con Helmuth Rohr, un niño de la mantequilla.
Community Forum Wien: En busca de soluciones para migrantes
Por RedaktionLa Ciudad de Viena (Magistrado 17 - Sección Integración y Diversidad) llevó a cabo un interesante foro de discusión para el diálogo entre comunidades internacionales afincadas en Viena. En este se pudieron conocer experiencias y opiniones sobre el “Impacto y consecuencias de la pandemia en la política de integración” (Auswirkungen und Folgen der Pandemie auf die Integrationspolitik der Stadt Wien). El evento tuvo lugar este martes 26 de abril en el Ayuntamiento vienes.
Workshops-Convocatoria. "37.º Encuentro Anual de Latinoamericanistas de Austria"
Por RedaktionEl Encuentro Anual de investigadores latinoamericanistas de Austria del año 2022 tendrá lugar en Viena del 14 al 16 de octubre de 2022. Se trata de un evento interdisciplinario, en el que académicos jóvenes y consolidados tienen la oportunidad de presentar y discutir sus investigaciones recientes sobre América Latina. Se convoca a presentar propuestas para los Workshops. Deadline: 30 de abril de 2022.
Jovita Varias De Guzman es la ganadora del 5.º concurso de recetas "CocinaLatina"
Por RedaktionLa premiación del quinto Concurso de recetas "Cocina Latina" de la revista CulturaLatina del mes de febrero, se llevó a cabo este viernes 19 de marzo en las instalaciones del mejor restaurante peruano de Viena lima56.
CAUSA JUSTA logra eliminar en Colombia el delito de aborto hasta la semana 24
Por RedaktionEn un hecho histórico, la Sala Plena de la Corte Constitucional despenalizóla interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación.
21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna 2022
Por RedaktionLa celebración de “El Día Internacional de la Lengua Materna” tiene por objetivo promover la diversidad lingüística y cultural en todo el mundo. Un 21 de febrero del año 1952, cuando habitantes del pueblo Bangladés se encontraban en las calles celebrando el “Día del Movimiento de la Lengua Bengalí” fueron salvajemente atacados por el ejército de Pakistán. Se les reprimió con el uso de la violencia desmedida y hubo asesinatos, pero ellos se mantuvieron firmes defendiendo un derecho universal como es el expresarse a través de su lengua.
Instituto Austríaco para América Latina presenta atractivo programa para el 2022
Por *Transcripción, adaptación, redacción: ©CulturaLatina | Entrevista & audio: ©LatinoTVEl primer programa de LatinoTV de este año estuvo cargado de alegría y de buenas noticias. Ana María García entrevistó a Andrea Eberl directora del Instituto Austríaco para América Latina (LAI) y a Marc Vranckx, coordinador de programas. ¿Cómo fue que el LAI pasó a ser parte de las Wiener Volkshochschulen – VHS? ¿Cómo es la estructura actual del LAI? ¿Cuáles son sus ofertas ahora? ¿Qué cambió en el LAI? Lea todo esto en esta entrevista.
Apropiación cultural de las ceremonias de Cacao
Por María Andrea Isabel Múñoz ArmijoÚltimamente se ofrecen cada vez más ceremonias de cacao en Europa, pero lastimosamente las están haciendo con productos que no provienen de un origen tradicional, ni de un comercio justo. Estas prácticas en Europa se están convirtiendo en una apropiación cultural.
Irregularidades se siguen presentando en el Magistrado 35 de Viena
Por María Andrea Isabel Múñoz ArmijoEl año pasado comenzaron a salir a la luz pública por medio de distintos medios de comunicación austriacos lo complicado que es para personas que no son ciudadanes de la Unión Europea recibir sus documentos de residencia por parte del Magistrado 35 en Viena (Departamento Municipal 35 - Inmigración y Ciudadanía, en alemán: Magistratsabteilung 35 - Einwanderung und Staatsbürgerschaft).
"ACTAL - América Latina Actual" Ciclo de estudios del LAI comienza en marzo
Por RedaktionEl Instituto Austriaco para América Latina ofrece a partir de marzo el Ciclo de estudios “ACTAL - América Latina Actual” que viene a sustituir al exitoso "Curso Universitario Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos" (Universitätslehrgang Interdisziplinäre Lateinamerika-Studien). El tan esperado ciclo eduaccional comprende 4 módulos: "Inclusión y exclusión en la política", "Economía y Desarrollo", "Es reicht! – ¡Basta ya!" y "Naturaleza y hábitats en América Latina". ¿Quieres conocer América Latina de la mano de expertos? Inscríbete en ACTAL.
Brasil resplandece en Viena con el 9.º Festival Cultural Brasileño
Por RedaktionLa Novena Edición del Festival Cultural Brasileño de Viena “Os Brasis” celebró su jornada de clausura el domingo 30 de enero en el Weltmuseum. El evento contó con un colorido, alegre y educativo programa que la Asociación Papagaio y sus organizadores Vanessa Noronha Tölle y Michael Tölle presentaron con éxito. La comunidad de Brasil en Austria cuenta con una sólida presencia y su cultura es bien recibida y querida por las ciudadanas y los ciudadanos austriacos.
Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia estuvieron de visita en Viena por un par de horas este lunes 31 de enero, para hablar de negocios e inaugurar la exposición 'Dalí y Freud. Una obsesión' en el Museo Belvedere.
Chile: futuro prometedor con el nuevo presidente Gabriel Boric Font
Por Augusto ContrerasEl nuevo presidente izquierdista de Chile con sólo 35 años podría cambiar la historia de su país. Gabriel Boric Font ha anunciado una nueva era para Chile y promete impulsar una reforma tributaria y garantizar los derechos universales para todas las chilenas y todos los chilenos. El 11 de marzo será la toma de posesión.
Una mexicana y una austriaca apuestan por la reintegración de aves psitaciformes a su entorno natural
Por María Andrea Isabel Múñoz ArmijoEl cuidado del medioambiente, la flora y fauna de nuestro planeta es en la actualidad un importante tema para todos, es por ello que estas mujeres comprometidas con el ecosistema y preocupadas por los psítacidos, buscan entregar a estas aves la oportunidad de ser reinsertadas en su hábitat natural. Pueden ser aves exóticas que han sido atrapadas para ser vendidas como mascotas y que han vivido toda su vida en cautiverio, motivo por el cual la mayoría de las especies de esta familia de aves se encuentra en peligro de extinción, para todos estos casos Sarai y Elisabeth quienes cuentan con muchos años de experiencia misma que han obtenido como resultado de su trabajo, buscan soluciones para contrarestar la problemática a la que este grupo de aves se enfrentan. Sus actividades incluyen el trabajo con aves de cautiverio que son rehabilitadas para su posterior liberacion. Monitorean nidos de aves que viven en estado silvestre, participan en distintos tipos de eventos, congresos, ferias, dan charlas en estancias educativas y publicas, etc, en Austria y en Mexico con el fin de crear conciencia y dar a conocer la situación de estas hermosas aves.
LEFÖ: acompañamiento feminista para mujeres migrantes de América Latina
Por Red./Lic. Ariadne GaliciaMujeres de América Latina que tengan preguntas sobre su estancia en Austria, expedición de documentos, asesoramiento laboral, cuestiones jurídicas, trabajo sexual y otras interrogantes, pueden dirigirse a la asociación LEFÖ. Aquí encontrará mujeres profesionales feministas especializadas en sus preguntas y soluciones, en idioma español. El asesoramiento es gratuito, sólo hay que pedir cita por teléfono.
Calendario de Adviento Literario 2021 de CulturaLatina
Por Redaktion¡Atención amantes de la poesía! Este "Calendario de Adviento Literario" de la revista austro-latinoamericana CULTURALATINA te lleva a la más depurada manifestación de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que se puedan expresar sobre el amor, la vida, el medio ambiente o la Navidad. Prosas y versos desde Viena y otras partes del mundo hispanohablante, recitados por figuras importantes de Austria. ¡Feliz Navidad! y ¡Qué viva la poesía!
¿Cuándo es la Misa del Gallo del Papa Francisco este año?
Por RedaktionUna de las celebraciones más importantes para la religión católica es el Nacimiento de Jesús. Hay varios ritos que son ineludibles para los feligreses y que se han visto modificados por la pandemia de COVID-19. Aquí le decimos cuándo se lleva a cabo la misa de Navidad.
Dar sentido al caos: Premio Nobel de Física 2021 Giorgio Parisi
Por Ivonne Elizabeth Ventura Rosales, MScEn este artículo Ivonne Elizabeth Ventura Rosales nos adentra en el mundo de la física, especialmente en referencia al trabajo de Giorgio Parisi (Premio Nobel de Física 2021) así como el concepto del cristal de espín, dipolos magnéticos, sistemas complejos y la teoría del caos.
Coloquio "Riesgos, desastres y coyúnturas políticas-económicas en América Latina"
Por RedaktionEste 30. November 2021, de 16:30 a 18:00 horas de Viena se llevará a cabo el Coloquio en línea "Riesgos, desastres y coyúnturas políticas-económicas en América Latina" con el contexto corporativista, clandestino y militar clave hacia la gestión integral de desastres en América Latina, con el profesor Johannes M. Waldmüller.
Desde el lunes 22 nuevo confinamiento en toda Austria
Por RedaktionDebido a la situación epidemiológica actual y a las abarrotadas salas de cuidados intensivos y normales, el gobierno austriaco decide paralizar nuevamente al país a partir de este lunes 22 de noviembre. Se prevé que este nuevo encierro termine el 13 de diciembre para vacunados y recuperados. Para los no vacunados el lockdown continuará, así lo anunció el canciller Alexander Schallenberg en la ciudad tirolesa de Pertisau este viernes 19.
uugot.it: Aprender alemán e integrarse en la sociedad fácilmente
Por María Andrea Isabel Múñoz ArmijoAprender un idioma a veces resulta complicado. Aprender la cultura de un país podría ser aún más difícil. Philipp Etzlinger de origen austriaco tuvo que pasar lo que un migrante debe afrontar en cuanto a comunicación se refiere. Descubrió un nicho de mercado en el que conocía ambos lados de la moneda. Un solucionador de problemas y generador de ideas junto a su equipo de trabajo crearon la herramienta de aprendizaje e integración: uugot.it
"Mauern fliegen in die Luft": Antología de dramaturgia hispana contemporánea en alemán
Por Stefan Galván"Mauern fliegen in die Luft" (el primer tomo de una serie antológica de dramaturgia hispanoamericana contemporánea) fue presentado el viernes 12 de noviembre en el Instituto Cervantes de Viena.