
Actualidad y Política
La revolución de las mujeres 50+ en el mundo digital
Por Maribel CegarraLa Revolución de las Mujeres 50+ en el Mundo Digital
Durante mucho tiempo, la sociedad nos ha hecho creer que después de los 50 las oportunidades comienzan a reducirse, especialmente en el ámbito laboral. Sin embargo, la era digital está rompiendo con estos mitos y demostrando que la edad no es un límite, sino un activo. Hoy, más que nunca, las mujeres 50+ están liderando una nueva ola de emprendimiento digital, demostrando que la experiencia, la resiliencia y la mentalidad son las claves del éxito.
En este Día Internacional de la Mujer, celebremos el poder de la reinvención y descubramos por qué las mujeres 50+ están marcando la diferencia en el mundo digital.
Rompiendo estereotipos: La edad no es un obstáculo, es una ventaja
El mayor mito sobre el emprendimiento es que es un “juego de jóvenes”. Pero, si miramos los datos y las historias de éxito, vemos que muchas de las emprendedoras más inspiradoras han dado su gran salto después de los 50.
Vera Wang comenzó su icónica carrera en la moda a los 40 años, demostrando que nunca es tarde para rediseñar tu vida.
Julia Child descubrió su pasión por la cocina y publicó su primer libro de cocina a los 50 años, revolucionando la gastronomía.
Martha Stewart no construyó su imperio hasta bien entrada la madurez, utilizando su experiencia como su mayor fortaleza.
Estas historias nos enseñan que el conocimiento y la madurez son ventajas en el mundo del emprendimiento digital. Las mujeres 50+ traen consigo habilidades que los jóvenes aún están desarrollando: inteligencia emocional, capacidad de resolución de problemas y una visión estratégica basada en la experiencia de vida.
La nueva fuerza del emprendimiento digital: Mujeres 50+ en acción
¿Qué está pasando en el mundo digital que está abriendo tantas puertas a las mujeres mayores de 50? Aquí algunas razones clave:
✔️ Tecnología más accesible: Hoy en día, no necesitas ser programadora ni experta en tecnología para tener una presencia digital poderosa. Redes sociales, plataformas de e-learning y herramientas automatizadas permiten que cualquier persona pueda lanzar su negocio en línea.
✔️ Mayor control sobre el tiempo y el trabajo: Muchas mujeres buscan independencia y flexibilidad, y el emprendimiento digital les permite diseñar su estilo de vida sin depender de un empleador.
✔️ Monetización de la experiencia: Todo lo que has aprendido en tu vida y carrera puede convertirse en un activo digital. Ya sea mediante mentorías, cursos, consultorías o contenido en redes sociales, tu conocimiento tiene valor y mercado.
✔️ Comunidad y apoyo: Las mujeres han demostrado ser líderes en la creación de comunidades digitales, espacios de mentoría, networking y colaboración han surgido como una de las grandes fortalezas del emprendimiento femenino.
✔️ Balance entre trabajo y vida personal: Uno de los mayores beneficios del emprendimiento digital es la posibilidad de equilibrar mejor las responsabilidades familiares, el tiempo personal y el crecimiento profesional. A diferencia de un trabajo tradicional con horarios rígidos, muchas mujeres encuentran en el emprendimiento digital una forma de diseñar su propio ritmo y dedicar tiempo a lo que realmente les importa.
✔️ Desarrollo de nuevas habilidades: Muchas mujeres sienten que aprender cosas nuevas, especialmente relacionadas con la tecnología, puede ser abrumador. Sin embargo, el emprendimiento digital es una oportunidad perfecta para romper con esa creencia y demostrar que siempre es posible seguir creciendo. Aprender a manejar redes sociales, automatización, estrategias de contenido y herramientas digitales no solo expande oportunidades, sino que también mantiene la mente activa y en constante evolución.
Cómo empezar en el mundo digital después de los 50
Si has estado pensando en dar el salto pero no sabes por dónde empezar, aquí tienes tres pasos clave para iniciar tu camino:
1️⃣ Descubre tu propósito: Pregúntate, ¿qué me apasiona? ¿Qué problema puedo ayudar a resolver con mi experiencia?
2️⃣ Elige una plataforma: Instagram, YouTube, un blog o un podcast… hay muchas opciones, y la clave es elegir la que más se adapte a tu personalidad y habilidades.
3️⃣ Rodéate de una comunidad que te impulse: Emprender puede sentirse solitario, pero hacerlo con una red de apoyo hace que el camino sea mucho más fácil y enriquecedor.
El poder de la comunidad: No tienes que hacerlo sola
Si alguna vez has sentido que el mundo digital no es para ti, déjame decirte que nunca ha habido un mejor momento para empezar. Lo importante es hacerlo con guía y comunidad.
El Club Mujeres Digitales es un espacio donde mujeres como tú encuentran mentoría, herramientas y apoyo para hacer realidad su reinvención digital. Juntas, demostramos que la experiencia es nuestro mayor activo y que la edad nunca será un límite para brillar.
* Si quieres descubrir más sobre cómo reinventarte digitalmente y conectar con otras mujeres en este camino, únete a nuestra comunidad aquí: instagram.com/clubmujeresdigitales
Este 8 de marzo, queremos celebrar nuestra reinvención junto a tí ¡Porque nunca es tarde para comenzar una nueva historia!

(Sobre) Vivir, hilando historias: Voces de mujeres latinoamericanas sobre migración, maternidad y emancipación
Por María Andrea MúñozEste libro, compuesto por dos tomos, reúne las historias de mujeres latinoamericanas que narran sus experiencias de expatriación, maternidad y emancipación. Revista Cultura Latina conversó con María Fernanda Monsalvo, una de las autoras que aportó su testimonio a esta colección de relatos. Actualmente, María Fernanda estudia un doctorado en migración en Austria y su relato aborda lo difícil que es maternar fuera del país de origen, sin familia ni una comunidad de apoyo, y cómo este tema sigue siendo poco visibilizado.
Sette at Night: La fusión de tradición, modernidad y vibra latina en la noche vienesa
Por RedaktionLa vida nocturna de Viena ha encontrado un nuevo epicentro cultural con Sette at Night, un bar que celebra lo mejor de la coctelería latinoamericana con un enfoque moderno, inclusivo y social. Liderado por el bartender mexicano Jorge Capilla, mejor conocido como Mokte, este espacio combina coctelería de autor, música vibrante y la calidez característica de América Latina para crear una experiencia única. En esta entrevista, Mokte nos habla de su proyecto, los retos de emprender en una ciudad tan cosmopolita como Viena, y cómo fusiona lo clásico con lo moderno para conquistar paladares y corazones.
Crisis en la política austriaca: Canciller Federal Karl Nehammer dimite
Por RedaktionEl panorama político austriaco vive desde ayer viernes una fase sorprendente de cambios. Tras la dimisión del Canciller Federal Karl Nehammer, y el fracaso de las negociaciones de coalición entre el Österreichische Volkspartei (ÖVP) y el Sozialdemokratische Partei Österreichs (SPÖ), el Presidente Federal Alexander Van der Bellen ha anunciado que encargará al líder del Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ), Herbert Kickl, la tarea de formar gobierno. De materializarse una coalición entre el FPÖ y el ÖVP, Herbert Kickl podría convertirse en el primer canciller del FPÖ, mientras que el ÖVP actuaría como socio menor en esta configuración de gobierno.
Descubra la magia del Calendario Literario de Adviento 2024
Por RedaktionExplore la magia de la poesía en el "Calendario Literario de Adviento 2024" de la revista CulturaLatina. Sumérjase en un viaje poético que trasciende fronteras lingüísticas y culturales. Este evento literario no solo presenta 24 exquisitos poemas de autores consagrados y contemporáneos a través de pequeños videos, sino que también se convierte en un espacio de reencuentro con destacadas personalidades de la comunidad hispanohablante y de España en Austria. Figuras de la diplomacia, del ámbito artístico y promotores de la cultura latinoamericana se unen para celebrar la riqueza literaria y cultural durante este tiempo de Adviento.
Concierto y emotiva despedida en honor al Profesor Richard Trappl en el Mozarthaus de Viena
Por RedaktionAyer 17 de diciembre, el Konfuzius-Institut de Viena organizó una velada cultural especial en el Mozarthaus para rendir homenaje a su fundador y director, Univ. Prof. Dr. Richard Trappl. El evento, titulado "China meets Mozart – Mozart meets China", combinó música clásica occidental y piezas tradicionales chinas, reflejando la pasión de Trappl por fomentar el intercambio cultural entre Austria y China.
En una velada marcada por la diversidad cultural, SOCIETY Magazine, bajo la dirección de la Prof. Mag. Gertrud TAUCHHAMMER, organizó una exclusiva "BIMSTEC Tea Party & Get-together" el martes 17 de diciembre de 2024. El evento, celebrado en el Grand Hotel Wien, reunió a embajadores, delegados permanentes y distinguidos invitados de los países miembros de la Iniciativa de la Cuenca del Bángulo para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial (BIMSTEC).
La Embajada de Ecuador en Austria organizó un desayuno de trabajo con operadores turísticos de la región, con el objetivo de fortalecer la promoción del turismo ecuatoriano en Europa Central. El evento fue liderado por la Señora Embajadora S.E. Mireya Muñoz y el nuevo cónsul en Viena, Enrique Ponce-Friend. Entre las invitadas destacaron las profesionales del ámbito turístico y cultural Sonia Montiel de Muhm y Patricia Ramos, así como la directora de la revista CulturaLatina, Maria Taramona.
La magia española de los Reyes Magos de Oriente llegó a Viena
Por RedaktionEn un evento lleno de ilusión y magia navideña, la Asociación Española en Austria, en cooperación con el Instituto Cervantes de Viena, organizó el pasado sábado 7 de diciembre la tradicional actividad “Entrega tu carta a los Reyes Magos de Oriente”. La cita reunió a familias austriacas, españolas, latinoamericanas y a amantes de la cultura hispana residentes en Viena, quienes disfrutaron de una jornada especial en honor a una de las festividades más queridas de la tradición española.
Colombian Christmas Market: La magia de Colombia llena el Ballsaal del Grand Hotel Vienna
Por RedaktionHoy, 3, y mañana, 4 de diciembre, entre las 11:00 a. m. y las 8:00 p. m., el majestuoso Ballsaal del Grand Hotel Vienna se convierte en escenario del evento Noche de Paz – Colombian Christmas Market, un espacio que reúne lo mejor de la cultura colombiana en pleno corazón de Austria.
Los mercados navideños: Una tradición que ilumina Austria
Por RedaktionDesde el 15 de noviembre Austria se transforma en un escenario mágico donde los mercados navideños iluminan algunas las plazas y calles con luces festivas, aromas tentadores y un espíritu de comunidad. Esta tradición, que se remonta a la Edad Media en el Sacro Imperio Romano Germánico, se ha convertido en un símbolo de la Navidad en Europa.
Empresarias en Viena Landstraße a través de generaciones: Starke Frauen, Starke Stadt
Por RedaktionLas mujeres en Viena son una fuerza impulsora de la economía local, especialmente en el tercer distrito de Viena (Landstraße). Con alrededor de 45.000 empresarias individuales en toda la ciudad, de las cuales 3.320 operan en el 3er distrito, representan el 47,3 % de todas las empresas individuales en esa zona. Margarete Kriz-Zwittkovits, presidenta de Frau in der Wirtschaft Wien (FiW), destaca: "Las mujeres enriquecen la economía vienesa con diversidad e innovación."
También interesante:
Henry Maske motiva a empresarios en la Noche del Comercio de Viena: "Solo pierde quien se rinde"
Por Maria TaramonaEl 14 de octubre de 2024, la sección de Comercio de la Cámara de Comercio de Viena organizó la tradicional "Noche del Comercio de Viena" en los Sofiensäle. El evento, que agotó todas las entradas con semanas de anticipación, reunió a mas de 500 invitados para disfrutar de una velada festiva. Uno de los momentos culminantes de la noche fue la inspiradora conferencia del ex campeón mundial de boxeo y exitoso empresario Henry Maske. En su discurso, destacó: "¡Solo pierde quien se rinde!"
Una velada dedicada al éxito: Abend des Wiener Handels 2024
Por RedaktionEl pasado 14 de octubre de 2024, la División de Comercio de la Cámara de Comercio de Viena celebró la Abend des Wiener Handels 2024 (Velada del Comercio Vienés) anual en la Sofiensäle. El evento, que ya estaba completamente reservado semanas antes, atrajo a 500 invitados que disfrutaron juntos de una velada festiva.
Hoy suena la alarma de prueba de protección civil y prueba de «AT-Alert» en toda Austria
Por RedaktionHoy, 5 de octubre de 2024, las tres señales de las sirenas de protección civil austriacas: «Advertencia» (Warnung), «Alarma» (Alarm) y «Fin de alarma» (Entwarnung), se emitirán en toda Austria entre las 12:00 y las 12:45, después de la señal de «Ensayo de la sirena».
Octubre: Mes internacional de concienciación sobre el cáncer de mama
Por RedaktionOctubre es conocido en todo el mundo como el mes de la concienciación sobre el cáncer de mama, y hoy, 1 de octubre celebramos el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama. Este es el momento perfecto para destacar la importancia de la detección temprana de este cáncer que es el motivo de mayores muertes en todo el mundo, sobre todo en mujeres, reconocer a tiempo la enfermedad es clave para un tratamiento exitoso y puede salvar vidas
ICDO’s Costumes of the World Show. Larga Noche de la Interculturalidad '24
Por RedaktionLa diversidad cultural es un patrimonio inestimable de la humanidad, ya que aporta riqueza y beneficios tangibles a todas las sociedades. Ayer, 27 de septiembre, tuvo lugar la «Muestra de Trajes del Mundo de la OIDC - Larga Noche de la Interculturalidad 2024». Para aprovechar plenamente los beneficios de la diversidad, es crucial promover el respeto, la comprensión y la igualdad, ya que estos valores constituyen la base de la paz y la estabilidad social. Viena, ciudad conocida por su multiculturalismo, fue una vez más el escenario de este colorido espectáculo que mostró cómo la diversidad cultural enriquece la sociedad y refuerza el sentimiento de comunidad.
Guía práctica para hispanohablantes que quieren mudarse a Austria
Por RedaktionMudarse a otro país siempre es un desafío, y Austria, con su cultura, idioma y sistemas diferentes, no es la excepción. Si eres hispanohablante y estás planeando mudarte o ya vives en Austria, esta guía está diseñada para ayudarte a ahorrar tiempo y hacer de tu experiencia algo más llevadero.
Viena Latina: Un proyecto participativo que visibiliza la migración latinoamericana en la capital austriaca
Por RedaktionLa ciudad de Viena, conocida por su rica herencia cultural y su creciente diversidad, ha sido desde 1945 un punto de destino para migrantes de diversas partes del mundo, incluyendo América Latina. Ahora, un nuevo y ambicioso proyecto de investigación titulado "Viena Latina", liderado por el Instituto Austríaco para América Latina en colaboración con el Museo de Viena y la Academia de Bellas Artes de Viena, busca arrojar luz sobre la historia y experiencias de la comunidad latinoamericana y caribeña en la capital austriaca.
Austria se recupera tras las inundaciones - Mejora del clima acelera los esfuerzos
Por RedaktionLa situación en Austria ha comenzado a estabilizarse tras las intensas lluvias de los últimos días. Aunque ha dejado de llover y los niveles de los ríos están bajando lentamente, el estado de emergencia continúa en algunas regiones, especialmente en Niederösterreich (Baja Austria), donde las inundaciones siguen causando grandes problemas.
Austria inundaciones: Situación mejora pero no se puede descartar el estado de alerta
Por RedaktionAustria seguía gestionando con cautela las consecuencias de las inundaciones este lunes. En Niederösterreich, la situación sigue siendo delicada, con más de 1.800 viviendas evacuadas y 13 municipios aún incomunicados. Los equipos de rescate, compuestos por más de 25.000 bomberos y voluntarios, continúan trabajando para mitigar los efectos del desastre. Asimismo, se ha iniciado la liberación controlada de agua desde el embalse Ottenstein para evitar un posible desbordamiento.
Inundaciones en Viena: Medidas de seguridad y recomendaciones
Por RedaktionDr. Cornelius Granig: Ciberataques y noticias falsas - Una nueva dimensión de la delincuencia
Por RedaktionEl 5 de septiembre se debatió en el Eden Bar la creciente amenaza de los ciberataques y la difusión de noticias falsas. En el exclusivo evento de networking afterwork «Stop Cybercrime», organizado por el grupo especializado en Publicidad y Comunicación de la Cámara de Comercio de Viena, el Dr. Cornelius Granig, experto en ciberdelincuencia y ciberseguridad, pronunció una conferencia titulada «El mundo inseguro. Nuestra sociedad atrapada entre la desinformación y la ciberdelincuencia».
Hope for the Future – Un rayo de esperanza para las víctimas de la trata de personas y la prostitución
Por RedaktionFundada en 2015, la organización Hope for the Future se ha convertido en un símbolo de esperanza, apoyo y segundas oportunidades. Bajo el liderazgo de su fundadora y presidenta, Andrea Staudenherz, la organización se dedica a brindar asistencia e integración a personas que han sido víctimas de la trata de seres humanos, la prostitución o la explotación severa. A través de programas educativos especializados, formación en habilidades manuales y colaboración con empresas, la asociación empodera a las personas afectadas para que reconstruyan una vida digna y autodeterminada.
Artistas latinos se presentarán en los EuroGames 2024 en Karlsplatz
Por María Andrea MúñozDesde el 17 al 20 del presente mes se llevarán a cabo los EuroGames, un acontecimiento multideportivo europeo, el cual celebra la diversidad de orientación sexual e identidad de género.
La famosa cerámica tradicional de Gmunden está en Viena
Por Maria TaramonaHoy, en vísperas del 121º Baile de Alta Austria, ha tenido lugar el acto "Griass di Dahoam" en „Die Welt der Gmundner Keramik“ (El Mundo de la Cerámica Gmundner) de Viena, el el distrito 8, Auerspergstraße 3.
Visitando el cementerio de Colón: Un viaje por la historia y el arte en La Habana
Por Stefan GalvánCultura Latina sigue en Cuba y ha vistado el cementario más importante y más grande de Cuba, situado en La Habana. El Cementerio de Colón, ubicado en el centro de La Habana, es uno de los cementerios más impresionantes y grandes del mundo. Esta necropolis, con sus mausoleos de mármol blanco, esculturas detalladas y una historia rica, es un testimonio de la belleza y la tristeza que pueden coexistir en los lugares de descanso eterno. Sigue nuestro viaje por este lugar emblemático, donde cada tumba tiene una historia y cada esquina es una obra de arte.
Despertando sentidos y emociones: La aventura inmersiva de IKONO Vienna
Por RedaktionUna experiencia única espera a los visitantes en IKONO Vienna, donde el arte, el juego y lo inesperado se combinan para crear una aventura multisensorial. Después de su éxito en Madrid, Roma, Barcelona y Budapest, IKONO abre sus puertas en Viena, llevando consigo una propuesta innovadora que invita a dejar atrás la rutina y sumergirse en un mundo de creatividad y diversión.
Karate-Do Zendokai para niños y adolescentes con Roman Drobiazko
Por RedaktionDesde mayo, en el tercer distrito funciona un proyecto apasionante: el entrenamiento de kárate-do Zendokai, dirigido por el experimentado profesor Roman Drobiazko. Este moderno arte marcial japonés promete una experiencia enriquecedora para niños y jóvenes de distintas edades, de 5 a 14 años.
Exótica de Amanda Piña: Danza y resistencia en el contexto del pasado colonial europeo
Por María Andrea MúñozEn el corazón de Europa, un grupo diverso de artistas se reúne para explorar un tema cargado de historia y significado: el exoticismo. Desde la invitación de la académica e investigadora de danza Nicole Haitzinger hasta las presentaciones en prestigiosos escenarios de todo el continente, este proyecto ha desafiado las fronteras de la danza contemporánea. En esta entrevista exclusiva con Amanda Piña, quien resucita a artistas que no fueron reconocidos y que quedaron en el olvido de la historia de la danza europea, nos sumergimos en las inspiraciones, desafíos y la profunda resonancia personal que ha tenido Exotica en sus participantes. Desde la búsqueda de sanación hasta la revisión de narrativas históricas, esta obra demuestra cómo la danza se convierte en un poderoso medio de resistencia y transformación en el contexto del pasado colonial europeo.
Conferencia "Starke Forschung, starker Standort": El futuro de la investigación e innovación en Austria
Por Maria TaramonaLa competitividad global de Europa y en particular de Austria, depende de una investigación fuerte y una economía innovadora. Este fue el tema central de la conferencia de FTI (Forschung, Technologie und Innovation) titulada "Investigación fuerte, localización fuerte", que tuvo lugar el 22 de abril en la Cámara de Comercio de Austria (WKÖ). El acto reunió a expertos del área de la ciencia, empresarial y política para debatir el futuro de la investigación y la innovación en Austria.
Conferencia sobre el apagón: Preparación para situaciones de crisis y resiliencia social
Por Maria TaramonaEl martes 26 de marzo de 2024 tuvo lugar la conferencia "Blackout - Kein Licht, kein Strom, kein Telefon - was tun?" (Apagón - Sin luz, sin electricidad, sin teléfono - ¿qué hacer?", presentada por Dominik Zeidler, Jefe Adjunto de Departamento de "Die Helfer Wiens", en el Consejo de distrito de la Landstraße, y organizada por el concejal Harald Sorger, Presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil del tercer distrito.
Ante la creciente imprevisibilidad de los retos, la preparación a tiempo es crucial para hacer frente a las emergencias. El objetivo de este artículo no es sembrar el pánico, sino animar a la población a salvaguardar su calidad de vida incluso en situaciones de crisis. Porque como dice el refrán: "La preparación es la mitad de la batalla", ¡manos a la obra!
Resistencia y transformación: El cortometraje 'Beautiful City' de Susana Ojeda
Por María Andrea MúñozEn el mes de la mujer revista cultura latina quiso entrevistar a la antropóloga y artista multidisciplinaria Susana Ojeda de Estudio elgozo, quien ha estado presente en distintos lugares tales como Flucc donde es parte del programa anual 2024 de "In der Kubatur des Kabinetts - Der Kunstsalon im FLUCC" de los 7 proyectos de migrantes, bajo el enfoque temático "Ecologías del trabajo" a través de la instalación con su proyecto de estudio elgozo, Earth Liberation Organized Orca Front, 2024, Billboardinstallation, In- und Outdoor , y también participando de charlas en FLUCC Callshop Radio.
Vicepresidente de Bolivia David Choquehuanca busca justicia para la hoja de coca y promueve los camélidos en Viena
Por Maria TaramonaEn un esfuerzo por abordar las injusticias históricas y promover la preservación de la cultura ancestral, el Vicepresidente de Bolivia, S.E. David Choquehuanca, se encuentra en Viena para participar en la 67ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (CND), que se desarrolla del 14 al 22 de marzo. Sin embargo, su visita no se ha limitado únicamente a las discusiones en la ONU. El Vicepresidente también asistió a la 'Recepción Exclusiva' del Weltmuseum Wien, en donde se presenta la exposición "Auf dem Rücken der Kamele" (En el lomo de los camellos), para destacar la significativa influencia de los camélidos en las comunidades indígenas y en la sociedad global, sobre todo porque Bolivia logró con su iniciativa establecer el año 2024 como el Año Internacional de los Camélidos.
Trascendiendo fronteras: Lia Kastiyo-Spinósa en "Ancestral Clouds, Ancestral Claims"
Por María Andrea MúñozComo parte de la serie My View, Lia Kastiyo-Spinósa, de la asociación Maiz, ofreció su visión personal de la exposición de Denise Ferreira da Silva & Arjuna Neuman, "Ancestral Clouds, Ancestral Claims", en el corazón cultural de Viena, en la Kunsthalle de Karlsplatz.
David Choquehuanca en la exposición "Auf dem Rücken der Kamele" del Weltmuseum de Viena
Por Maria TaramonaEl pasado viernes, 15 de marzo, se llevó a cabo una 'Recepción Exclusiva' por la exposición "Auf dem Rücken der Kamele" (En el lomo de los camellos) en el Weltmuseum Wien. El evento contó con la destacada participación de S. E. Sr. David Choquehuanca Céspedes, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien ofreció su perspectiva sobre la importancia de los camélidos en las diversas culturas globales.
Asimismo, estuvieron presentes: el Dr. Robert Floyd, Secretario Ejecutivo de la OTPCE, el Sr. Jaime Mamani Espindola, Viceministro de Seguridad Social y Sustancias Controladas del Estado Plurinacional de Bolivia, la Sra. María Jolanta Materna Gorna, Encargada de Negocios de la Embajada de Bolivia, Adriana Foronda Barrionuevo, Encargada Consular y de Asuntos Culturales, y otros miembros del Cuerpo Diplomático.
Sensorience: Elevando las experiencias sensoriales a nuevos niveles con María Auxiliadora Montes y Dominika Piotrowska
Por Maria TaramonaSensorience, el innovador proyecto creado por las empresarias María Auxiliadora Montes y Dominika Piotrowska, ha dado inicio al año con un cálido evento: LA MASTERCLASS Y CATA DE RON - FERRAND COLLECTION. El escenario fue el café GOTA de Viena, donde los asistentes fueron llevados a un viaje sensorial único, explorando ocho rones de alta calidad de diferentes marcas de Maison Ferrand, una de las principales productoras boutique de licores finos a nivel mundial.
Encuentro de Memorias: "Decolonizing in Vienna" y "Viena Chilena" en el Volkskundemuseum
Por María Andrea MúñozEste viernes 10 de febrero se inauguraron 2 exposiciones con iniciativas de integrantes de Abya Yala presentando sus trabajos y memorias en Volkskundemuseum, estas se encontrarán disponibles para ser visitadas hasta mediados de marzo.
Entrevista con María Jolanta Materna Gorna: 15° Aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia. Resiliencia, diversidad y desarrollo sostenible
Por Maria TaramonaPresentamos una entrevista exclusiva con la Señora Encargada de Negocios, la periodista María Jolanta Materna Gorna. Esta conversación va más allá de conmemorar un evento histórico, explorando hechos milenarios que han dejado una huella profunda en la forma de vida humana. Desde el principio de la lógica de la vida, basado en la no división y la complementariedad, hasta el papel crucial del conocimiento en la transformación de asimetrías socioeconómicas y culturales, esta entrevista ofrece una visión fascinante. Conozca la fortaleza de Bolivia y su compromiso con un futuro de paz, equilibrio y armonía.
Narrativas de paz en tiempos de crisis mundial: Conferencia sobre armonía interconfesional
Por Maria TaramonaEl viernes 2 de febrero, tuvo lugar en el Centro Internacional de Viena la conferencia "Construyendo un relato de paz en tiempos de crisis global: La contribución de la religión" (Building a Peace Narrative at a Time of Global Crisis: The Contribution of Religion), como parte de la "Semana Mundial de la Armonía Interreligiosa" (The World Interfaith Harmony Week). La Föderation für Weltfrieden – Universal Peace Federation Austria (UPF) organizó la conferencia con el apoyo de organizaciones destacadas, como la Vereinten Nationen für Drogen- und Verbrechensbekämpfung (UNODC), la UNCAV, la Coalition of Faith-Based Organizations, Youth and Students for Peace y la Women’s Federation for World Peace.
Celebración en Austria del 15° Aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia
Por Maria TaramonaEn una emotiva celebración, la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Austria conmemoró el 15° Aniversario de la Fundación del país con un “Vino de Honor" este 19 de enero. La jornada estuvo marcada por la presencia de miembros de la comunidad boliviana en Austria, quienes se unieron para celebrar y reflexionar sobre la rica historia y la diversidad cultural de Bolivia.
Instituto Confucio de la Universidad de Viena celebra la Fiesta de la Primavera china
Por Maria TaramonaSegún el calendario lunar chino, el "Año del Dragón" comienza el 10 de febrero de 2024. Para conmemorar la ocasión, el Instituto Confucio de la Universidad de Viena acogió la Fiesta de la Primavera China el 12 de enero de 2024. El acontecimiento se celebró con una recepción festiva bajo el lema "El Año del Dragón", a la que también asistió S.E. la Sra. Embajadora de la República Popular China, S.E. Mei Qi. El programa ofreció a los invitados una visión de la cultura y la tradición chinas.
Entrevista con Sonia Siblik: “Queremos conquistar Austria a través del arte”
Por María Andrea MúñozEn el marco del vernissage "La otra conquista", una destacada exhibición llevada a cabo en la Galería Sechsschimmel bajo el respaldo del mecenas artístico Erich Vanek y que reúne a más de 40 artistas de diversas partes del mundo, tuvimos el privilegio de entablar una conversación con la talentosa organizadora mexicana, Sonia Siblik. Su visión internacional, compromiso apasionado con la diversidad artística y enfoque inclusivo no solo definen esta exposición, sino que también enriquecen de manera significativa la escena artística vienesa.
Karla Karibe: Un espacio cultural y artesanal en el corazón de Viena
Por María Andrea MúñozKarla Cavallaro, además de ser la encargada de la selección de obras en las exposiciones de la Confederación Latinoamericana, también realiza sus exposiciones de arte. La artista de Venezuela conversó con Cultura Latina acerca de su proyecto "Karla Karibe". En su Tienda-Atelier en el distrito 9 de Viena ofrece objetos artesanales únicos, de su propia creación, así como también hechos por otros artesanos y pintores latinos en Viena.
Explorando la magia de las piedras naturales: Entrevista con Rodney Lobos en el mercadillo de Navidad de Spittelberg
Por Connie DarilekEn el corazón del pintoresco mercadillo de Navidad de Spittelberg, la revista CulturaLatina ha tenido el privilegio de sumergirse en el fascinante mundo de Rodney Patricio Lobos Cabezas, un talentoso artista chileno cuya habilidad para trabajar con piedras naturales ha capturado nuestra atención.
Notas de un Viaje: Mauro Kaseiri y su travesía por las partituras de Charly García
Por María Andrea MúñozEl músico, autor, pedágogo y pianista Mauro Kaseiri presentó en Viena el libro de partituras “Charly García: Transcripciones”, como parte de la finalización de su gira por Latinoamérica, Norteamérica y Europa. El pianista concedió una entrevista a CulturaLatina después de la clase magistral que ofreció, para luego reunirse a conversar con músicos latinoamericanos viviendo en Viena y Laura Suárez de Machi Producciones, quien gestionó la venida del músico.
En esta segunda entrevista con Pol y Camila, los aventureros ciclistas que recorren en bicicleta el trayecto desde Cataluña hasta Asia, documentado en "The Bikely Way", nos sumergimos nuevamente en su fascinante travesía. ¿Cómo se encuentran en este momento y cuál ha sido el desarrollo de su viaje desde nuestra última conversación? Estamos impacientes por descubrir más detalles emocionantes de su travesía.
Dr. Friedrich Bernhard Polleroß presentó "La Representación de los Habsburgo (1493-1806)"
Por Maria TaramonaEl Instituto Cervantes fue escenario de la presentación del libro "Die Rapräsentation der Habsburger (1493-1806)" del autor, Dr. Friedrich Bernhard Polleroß, destacado historiador del arte, investigador y escritor, quien compartió su obra ante una audiencia sumamente interesada en el fascinante tema. El evento tuvo lugar el pasado 29 de noviembre, con la destacada moderación del director del Instituto Cervantes, Ignacio Martínez-Castignani. Al concluir, la sesión se llenó de dinámicas preguntas y respuestas, enriqueciendo aún más la experiencia para todos los participantes.
Trazos sostenibles: "Elsewhere" desafía la moda ultrarrápida
Por María Andrea MúñozEste 29 y 30 de noviembre es la premiere de "Elsewhere" en WUK y la revista Cultura Latina entrevistó a Nina Sandino, del colectivo de performances "The Needles", quienes se aventuran con esta pieza en las esferas de la moda virtual, mostrando un cosmos lleno de rituales digitales y avatares ciberpunk, con el algodón como moneda de cambio y el índigo como elixir de la vida, para exponer temas de cómo afecta al medioambiente el "fast fashion" y la necesidad de nuevos y viejos rituales para lograr conexión con el conocimiento ancestral de manera de poder cuidar y proteger el planeta.
Magia navideña en el Rathausplatz de Viena: Un comienzo festivo de la temporada
Por Maria TaramonaEl 10 de noviembre, la Rathausplatz de Viena se iluminó con la magia de la Navidad, marcando la apertura del esperado Mercado Navideño de Viena. Las luces decorativas titilaban al unísono con las voces de gente alegre y festiva, creando un ambiente encantador: el esperado mercado para dar a conocer la Navidad vienesa e invitar a la gente a sumergirse en las vistas de este maravilloso lugar.
Exquisita Semana de Fusión Latina en el Restaurante Internacional Z’SOM
Por María Andrea MúñozEl prestigioso restaurante internacional Z’SOM, situado en Gußhausstraße 12, Viena, se complace en anunciar su emocionante evento gastronómico, la "Semana de Fusión Latina", que se llevará a cabo del 8 al 12 de noviembre de 2023.
Durante esta semana especial, los comensales del restaurante bistró tendrán la oportunidad de embarcarse en un apasionante viaje culinario por América Latina. El chef Diego y el sous-chef Romano han diseñado un sensacional menú de 7 platos, revelando de manera creativa la sorprendente variedad de sabores de este diverso continente.
Mapuche ta iñchiñ: "Arte Decolonial, Memoria y Tierra"
Por María Andrea MúñozEl martes 17 ded octubre la artista Mapuche Marcela Huitraqueo presentó en la Academia de Bellas Artes (Akademie der bildenden Künste Wien) "Arte Decolonial, Memoria y Tierra", un conversatorio para reflexionar sobre Wallmapu, partiendo de una conciencia crítica y creativa de las artes, sobre procesos de resistencia, revitalización y emancipación estética.
David Beresford: IA generativa en el marketing y la publicidad
Por Maria TaramonaDavid Beresford, estratega senior de la consultora de marketing y publicidad Contagious, con sede en Londres presentó el 11 de octubre una ponencia top actual que llevó por nombre “El juego de la imitación: lo que la creatividad impulsada por la IA puede y no puede hacer por las marcas” (The Imitation Game – What AI-driven creativity can and can’t do for brands), en el marco del Tag der Marktkommunikation 2023 en la Kleine Haus der Kunst en Wiener Karlsplatz. El evento fue moderado por la actriz Adriana Zartl y por el robot humanoide Pepper.
Más de 200 profesionales creativos se llevaron un mensaje claro: la IA es una fuerza transformadora, pero no reemplazará el espíritu creativo. Está aquí para empoderar a aquellos que entienden cómo aprovechar sus capacidades de manera efectiva. La creatividad humana y la tecnología de IA pueden coexistir armoniosamente, desbloqueando un potencial ilimitado y empujando los límites creativos en el dinámico mundo del marketing y la publicidad.
Kim Dressendörfer: Oportunidades, responsabilidad y potencial de la IA
Por Maria TaramonaEl Día de la Comunicación orientada al mercado (Tag der Marktkommunikation), organizado por la Sección de Publicidad y Comunicación de Marketing de la Cámara Económica Federal Austriaca (WKO) bajo la experta dirección de su presidente, Jürgen Bauer, y su adjunto, André Reiniger, marcó un verdadero hito en el mundo de la publicidad y la comunicación de mercado. El acto atrajo a más de 200 profesionales creativos e interesados del sector, deseosos de saber cómo la inteligencia artificial (IA) configurará el futuro del panorama de la publicidad y el marketing. El evento fue moderado por la actriz Adriana Zartl y por el robot humanoide Pepper.
Con una impresionante ponencia magistral titulada “The new era: We share Artifical Intelligence – but how does Artifical Intelligence shape us?“ (La nueva era: compartimos la Inteligencia Artificial, pero ¿cómo nos forma la Inteligencia Artificial?), Kim Dressendörfer, de IBM, ofreció una acertada visión del mundo de la IA y sus implicaciones actuales y futuras. El acto brindó una oportunidad única para experimentar la IA de primera mano y comprender cómo esta tecnología está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con su público objetivo.
El Primer Café de Ascensores en Viena: Una experiencia curiosa y encantadora
Por Stefan GalvánHace unos años, CulturaLatina tuvo el honor de conversar con Christian Tauss, la mente creativa detrás del primer café dedicado a ascensores en Viena, ubicado en el WIENER AUFZUG MUSEUM. Después de un largo proceso de planificación y desarrollo, estamos emocionados de anunciar que finalmente abrirá sus puertas este 21 de octubre. Este café es un rincón verdaderamente singular, lleno de encanto. ¡No te lo pierdas! ☕
GUERNICA- una llamada de paz en el mundo marcada por la violencia
Por Stefan GalvánCulturaLatina tuvo el privilegio de explorar el norte de España, llegando hasta Guernica, un lugar de gran relevancia histórica y cultural. Aquí, nos sumergimos en la impactante historia del bombardeo que dejó una marca indeleble en la Guerra Civil Española, así como en la poderosa obra de Picasso que inmortalizó este trágico evento. También nos adentraremos en la significativa tradición de los árboles sagrados, que añaden un profundo valor a este rincón del País Vasco.