Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs

CulturaLatina: Lateinamerikanische Zeitschrift Österreichs auf Spanisch und Deutsch


CULTURA DE AUSTRIA

Daniel Glattauer, el autor de bestsellers austriaco presentó este 21 de marzo, día mundial de la poesía, su libro "Die spürst du nicht" (No las sientes) en el Literatursalon im Gemeindebau del Rabenhof, junto al invitado especial de Rabenhof, Manuel Rubey.

El jueves 16 de marzo en Coco Bar se realizó el evento de lanzamiento para dar a conocer Emprende Austria. Una de los cofundadores de esta organización, Lorena Gómez, experta en Branding y Mercadeo, fue la moderadora del evento y Daniel Marina Experto en CEO y diseño web, presentaron de qué se trata y de qué manera pueden ayudar a nuevos emprendedores hispanohablantes.

Reus es una ciudad ubicada en la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Es conocida por ser el lugar de nacimiento de uno de los arquitectos más famosos del mundo, Antoni Gaudí, y por su proximidad a la costa, que ofrece una gran cantidad de opciones de entretenimiento para toda la familia.

Como todos los 8 de marzo distintos grupos salen a manifestar por las calles de Viena, tales como take back the streets, Claim the space, Chile Despertó Viena y especialmente grupos y asociaciones feministas y queer como AG Feministischer Streik Wien, Ni una menos, Ciocia Wienia y Alerta Feminista, entre otros.

Este viernes 3 de marzo se llevó a cabo en Viena el PLANTÓN solidario por Perú. Parte de la diáspora peruana salió a las calles para unirse a los más afectados de su nación.

En el marco de la inauguración de la exposición Ausgestorben!? (Extinguido!?) se presentó este 21 de febrero la primera mesa redonda dedicada al tema "Ecocidio en América Latina y resistencia indígena" con la participación de Edson Krenak, René Kuppe y Claudia Augustat.

Este 21 de febrero fue presentada a la prensa la exposición Ausgestorben!? (Extinguido!?) en la sala Zam del Weltmuseum. "Se trata de un nuevo formato completamente participativo en el que los objetos no se verán como obras de arte, sino como elementos para el intercambio crítico, para cuestionar las narrativas comunes de la extinción y volver a contarlas desde otras perspectivas", como explicó la curadora Claudia Augustat. Con motivo de la inauguración de Ausgestorben!? se llevó a cabo una mesa redonda con Claudia Augustat, Edson Krenak y René Kuppe sobre el tema "Ökozide in Lateinamerika und indigener Widerstand" (Ecocidio en Latinoamérica y resistencia indígena). La expo estará abierta hasta el 16 de enero de 2024.

Tanto en el oficialismo como en la oposición, y por supuesto también en los memorándum del FMI, se asignaba una gran responsabilidad al déficit fiscal como motor de la inflación. Según esta premisa, los recortes en el gasto público serían una contribución a la estabilización de los precios -de la mano de la menor emisión de pesos para financiar el rojo del Estado. Pues bien, después de haber sobrecumplido las metas fiscales impuestas por el Fondo para 2022, los primeros informes privados dan cuenta que Massa ha profundizado la caída del gasto en el arranque de este año al punto de registrar un superávit primario, pero la inflación se sigue acelerando.

Miércoles, 15 Febrero 2023 20:29

Jornadas de Resonancia en Viena

Por

Jornadas de Resonancia es una plataforma en Facebook y en Instagram que tiene como objetivo, como su nombre lo dice, resonar con la mirada de Abya Yala. Este es el nombre del pueblo Kuna de Panamá y Colombia, dado a Nuestra América desde 1977 como lucha identitaria indígena frente a los "nombres extranjeros".

El Programa de Acompañamiento de Viena StartVienna comienza con 15 – 17 módulos informativos por mes en 20 idiomas, incluyendo el español. Son eventos informativos gratuitos con una duración de dos horas y todos los interesados pueden participar. Los temas a tratar en español son: Sistema sanitario, Derecho de residencia en Austria, Viviendo juntos en Austria, Sistema educativo en Austria y Derecho laboral en Austria. Así mismo habrán sesiones de asesoramiento.

El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que nos hace recuerda que debemos mejorar el acceso de las mujeres y las niñas a la tecnología y la educación científica y crear un entorno propicio para ellas en este campo.

Pese a la desinformación y el bloqueo informático de los medios de comunicación hegemónicos en el Perú, los trágicos acontecimientos que soporta la sociedad peruana vienen siendo conocidos por un sector de la opinión internacional. Es natural que haya muchas interrogantes que no puedan ser respondidas con la información que los medios alternativos vienen ofreciendo con mucho esfuerzo. Tal vez esta sea una de las razones por qué muchas instituciones y personas solidarias no se pronuncien y adoptan una actitud de espera a un desenlace de la crisis que actualmente sacude al Perú.

Página 1 de 5

Newsletter Anmeldung

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account