En 2001 realizó su primer curso de alebrijes en "El Faro de Oriente", un taller de artes y oficios. Tras su formación dedicó su energía creativa a diseñar alebrijes y catrinas.
Desde que llegó a Austria en el año 2004 trabaja intensamente con una antigua técnica mexicana de papel maché, mejor conocida en México como Cartonería además utiliza una forma folclórica de colorear. A través de estas realiza creaciones propias de figuras gigantes y diversas, calaveras, mojigangas, alebrijes, muñecas, diablitos, mariachis, así como el Altar de Muertos que dan vida a las festividades.
Le llaman la embajadora de la cultura mexicana en Austria por los talleres que dicta y por su ya conocida participación en el Festival “Día de los Muertos” en el Kursalon de Viena (desde 2015) y en el Weltmuseum Wien (2019, 2020 y 2021).
Sus obras se expusieron también en el Festival Artístico "Kunst am Zaun" en el Börsepark y algunos objetos se exhíben actualmente en la Galerie Lichtraum Eins, en el Centro Cultural Mexicano en Viena, Kunst zu Recht en el Centro de Justicia del 3er. Distrito (Wien Mitte) y en Weltmuseum. También están expuestas varias figuras gigantes del 27.11.21 hasta el 31.11.21 en el Museo Bernisches Historisches Museum en Suiza.


¿Cómo son tus figuras? ¿Cómo las describes?
Mis figuras están hechas de papel maché y de tela. Se pueden ocupar como decoración o para hacer procesiones y otros. Este tipo de figuras son mejor conocidas en México (especialmente en Oaxaca) con el nombre de mojigangas o monos y se utilizan para diferentes festividades.

¿Cuánto tiempo necesitas para diseñar una figura gigante?
Hay veces que la idea de una figura la trabajo en mi cabeza hasta un año antes de su realización.
Pero no puedo decir realmente cuánto tiempo. Porque estoy siempre pensando en diferentes figuras a la vez y trabajándolas en mi mente.
Por ejemplo, con una figura de las dimensiones de Sacramento (alebrije gigante) trabajé apróximadamente 9 meses, más o menos entre 1.000 y 1.500 horas de trabajo.

¿Qué es lo que más te gusta de hacer tus figuras con papel maché?
Me encanta pensar mucho en la estructura que voy a ocupar para cada una. Esto es siempre un reto y me encanta el último paso que es pintarlas.
Este año has viajado a Suiza además de Viena para presentar el Día de los Muertos. ¿Está creciendo la popularidad de esta tradición mexicana por todo el mundo?
Si, de hecho tengo una exposición en el Museo de Berna. Estoy presentando del 27 al 31 de octubre 4 figuras gigantes y también llevé 2 figuras gigantes para la procesión que hicimos en la Ciudad de Berna.

Yo creo que el Día de los Muertos sí se está haciendo muy popular y más por las últimas películas, por ejemplo Coco o James Bond que han despertado el interés de otras personas por conocer esta tradición y para decir más, en el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio intangible de la Humanidad.
¿Crees que a través de las innumerables presentaciones del Día de los Muertos la gente de Europa pueda cambiar su forma de pensar en cuanto a la muerte?
No creo que las personas cambien su forma de pensar en cuanto a la muerte, pero se les puede mostrar otra manera de pensar diferente.
¿Cómo es la vida personal con tanto trabajo?
Mi vida personal en el último tiempo es muy intensa. Dado que he tenido varias invitaciones para presentar mi trabajo. Y aparte de ser artista soy mamá de una niña de 4 años, tengo un trabajo que me da una estabilidad económica necesaria.
Naturalmente tengo que decir que el arte requiere también mucho sacrificio, mucho trabajo y exige mucho tiempo, organización, dedicación, constancia y mucha disciplina.
Por suerte tengo una persona muy especial a mi lado que es mi esposo. Con el paso de los años me ha apoyado en todo, en este camino.

Te llaman la Embajadora de la cultura mexicana en Austria, como tal, ¿cómo describirías la cultura mexicana?
El título de la Embajadora de la cultura mexicana en Austria me lo han dado en algunas ocasiones. Para mi ha sido un honor. Me encanta mi cultura y que mejor si tienes la oportunidad de representar a tu país de esta forma.
La cultura mexicana actual es el resultado de un sincretismo social, religioso, cultural, lo cual la hace tan rica en todos los sentidos y se ha ganado el reconocimiento del mundo entero.
¿Qué otros proyectos/presentaciones tienes?
Actualmente trabajo con un colectivo llamado la Malinche y tenemos muchas ideas y proyectos para futuras exposiciones, talleres y festivales. Pero es mejor no hablar sobre éxitos aun no obtenidos. Cuando estén en marcha los proyectos prometo informarles.
Próximo evento
Mexikanisches Totenfest – Noche de Muertos -> Papiermaché Workshop + Film COCO & Fiesta am Samstag 27. November
mark.kupfticket.at/events/mexikanisches-totenfest-noche-de-muertos-fiesta/
Correo electrónico: rodriguezstephany@hotmail.com
Facebook: @Kunstriguez
Instagram: @rodriguez_cabanas_stephany



