Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs
Martes, 22 Febrero 2022 09:48

El "rito de los Voladores"

Por

El "rito de los Voladores" es una manifestación cultural y espiritual de diversos grupos étnicos de México y Centroamérica. Es una plegaria a la divinidad para que haga caer la lluvia sobre los cultivos en tiempos de sequía. Una danza ancestral de la fertilidad correspondiente a los ciclos de la naturaleza.

La ceremonia es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde el 2009.

El rito comienza cuando cuatro hombres trepan por un mástil de 18 a 40 metros de alto (hecho con el tronco de un árbol recién cortado). Un quinto hombre (el caporal) se sienta en la plataforma que remata el mástil, luego toca con una flauta y un pequeño tambor melodías en honor al sol, a los cuatro vientos y a los puntos cardinales. Después de este acto de invocación, los "voladores" se lanzan al vacío desde la plataforma a la que están atados por largas cuerdas y giran imitando el vuelo de los pájaros mientras la cuerda se desenrolla, y van descendiendo poco a poco hasta llegar al suelo.

"El rito de los Voladores" es una de las tradiciones más antiguas que se originaron en lo que hoy es el occidente de México, durante la América prehispánica.
La mayoría de las danzas sagradas fueron prohibidas por los españoles, sin embargo el Rito de los Voladores sobrevivió en ciertas regiones hasta la época moderna.

Modificado por última vez en Lunes, 02 Octubre 2023 21:23
Redaktion

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account