El guitarrista Alejandro Carrillo Gamboa demostró en la Schubert-Saal de la Konzerthaus Wien un virtuosismo musical deslumbrante, rico en colores y expresiones artísticas que, en la parte final del fantástico programa Flying Colours, consolidó con su magnífico canto. Al finalizar su concierto Alejandro presentó la canción mexicana „La Llorona“. Fue increíble, conmovedor y sutil el poder escuchar, sentir el dolor y el amor con este gran artista. Además presentó una selección variada de música clásica y latinoamericana, composiciones propias y algunas de ILUSIÓN, su nuevo CD.
El artista fue aclamado en la Konzerthaus y con gritos de Bravo, Bravo obsequió a su público en Viena un gran número de bises.
Ya desde sus comienzos gozaba del éxito de poseer ese maravilloso talento musical cuando se graduó con honores como guitarrista de concierto y pedagogo en la Universidad Mozarteum Salzburgo. Universidades de Austria, Alemania y México lo han acompañado en su formación profesional.
En su visita a la ciudad vienesa pudimos entrevistarlo:
¿Cómo ha sido el regreso a la escena luego del COVID-19?
La pandemia del COVID-19 ha dejado secuelas sociales. Los públicos siguen manteniendo cierta distancia para asistir a las presentaciones. Por otro lado, me da muchísima alegría retomar los conciertos y sentir el asombro del público por poder escuchar de nueva cuenta mi música en vivo. No ha sido fácil pero me siento muy feliz de estar de vuelta con tres nuevas producciones discográficas que muy pronto saldrán a la venta.
¿Cómo logras depositar tanto sentimiento en la música?
Para mí es muy importante expresar mis sentimientos, mostrar mis perspectivas musicales y reflejar mi libertad artísica. No sólo se trata de reproducir notas, sino también de explorar y mostrar nuevas dimensiones emocionales que junto con mis propias composiciones me permiten enfrentar mis desafíos para llegar a mis metas. La guitarra tiene posibilidades sonoras muy especiales. Hay que saber descubrir y trabajar las capacidades que el instrumento tiene. La guitarra posee un sonido rico en colores y tiene un gran potencial para conmover. El contacto directo con las cuerdas me permiten construir atmósferas íntimas y sutiles. El poder cantar y tocar al mismo tiempo con la guitarra me permiten como músico mostrar más facetas artísticas y un contraste emocional más profundo. Esos contrastes sonoros son resultado de mi proceso artístico.
¿Cómo ha sido la producción de tu nuevo disco ILUSIÓN?
Es el resultado de una experiencia muy hermosa que refleja en gran medida el desarrollo de mi carrera artística. Este disco es un recorrido musical por mi vida con estaciones en Europa y México. Estas estaciones musicales están impregnadas de alegría, melancolía y amor.


¿Son todas canciones propias?
Algunas obras son composiciones propias, otras obras pertenecen al repertorio clásico y algunas son canciones populares.
¿Alguna anécdota con ILUSIÓN?
Si, esta obra la compuse pensando en reflejar de manera sonora mi vida como músico. La música me ha acompañado siempre desde la infancia. La primera “gota” de una Ilusión a veces puede crecer y convertirse en un torrente. Esta obra es también la ilusión misma que siempre tuve para ser músico.
En tu último concierto pudimos apreciar tu talento cantando ¿Trabajarás más con el canto?
Si, seguiré trabajando con la voz y el canto en mis próximas producciones discográficas y en mis presentaciones musicales. El canto siempre formará parte importante en mi vida artística.
¿Qué es lo que más te gusta de tu público en Viena?
Es un público grandioso, muy abierto y acogedor con el que me encanta interactuar. Por lo general en mis conciertos tengo preparado un programa de dos o tres horas. Siempre tengo una idea del programa del concierto pero termino adaptándolo de acuerdo a la interacción que tengo con el público. Por esa razón entre más abierto son los espectadores más interesante se desarrolla el programa en el concierto.
¿Quién fue y es tu mayor inspiración para tocar la guitarra?
Mi familia siempre ha sido mi gran inspiración. Ellos siempre han creido en mi y siempre han estado conmigo. Mis grandes pilares han sido mis padres, el amor de mi vida Katja y cada uno de mis hermanos que siempre me han llenado de inspiración y fortaleza para alcanzar cada uno de mis sueños.
¿Cómo va en lo privado?
Todo muy bien, extrañando siempre a los seres queridos que están lejos. Muy contento por el desarrollo de mi doctorado. Estoy muy motivado y valoro mucho el poder estar aquí compartiendo mis emociones y mi música con la gente.
¿Próximos conciertos?
Después de mis presentaciones en la Konzerthaus Berlin, la Elbphilharmonie & Laeiszhalle en Hamburg, algunos de mis próximos conciertos:
München: Hubertussaal del Schloss Nymphenburg sábado 19 de noviembre 2022
Bielefeld: Rudolf-Oetker-Halle el sábado 15 de octubre 2022
Neuburg a. d. Donau: Schlosskapelle el miercoles 27 de julio 2022
Están por salir las fechas en Berlin, Hamburg, Viena, Chicago, México para la gira 2023.

--
Alejandro Carrillo Gamboa
www.acg-musik.com