Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs
Sábado, 07 Octubre 2023 12:35

Laia Sisteró: Manos que Crean, Manos que Son

Por Connie Darilek

Este verano en Ibiza, una exposición artística ha llamado la atención de todos los amantes del arte. La revista Cultura Latina ha tenido la suerte de charlar con Laia Sisteró, la talentosa artista detrás de esta exhibición única.

El proyecto de Laia Sisteró gira en torno al potencial de las manos, explorando las acciones creativas que pueden llevar a cabo y cómo están relacionadas con figuras culturales influyentes. Las manos, esas partes tan especiales de nosotros, son el enfoque principal. Son herramientas mágicas, con cinco dedos que pueden expresar lo que pensamos. Las manos son cruciales en nuestra vida cotidiana y en la materialización de las ideas de nuestra mente.

Las manos son nuestras herramientas creativas esenciales. Cortan, moldean, esculpen y tejen, dando vida a la creatividad en todas las formas artísticas. Ya sea en silencio o con materiales y sonidos, nuestras manos tienen un lenguaje propio y pueden ser parte de sistemas de comunicación, como la lengua de signos o el lenguaje pictográfico.

A lo largo de la historia, las manos han desempeñado un papel importante en manifestaciones culturales y artísticas. Desde las esculturas egipcias con manos entrelazadas hasta las pinturas rupestres y las tradiciones budistas, las manos han sido esenciales en nuestra evolución cultural y en la expresión de emociones e ideas.

En esta entrevista exclusiva con Laia Sisteró, exploraremos su exposición en Ibiza y cómo su arte nos hace apreciar la belleza y la creatividad de nuestras manos. Acompáñanos en este viaje artístico que trasciende barreras culturales y temporales.

© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son
© Laia Sisteró: Entremans d'Art - Manos que Crean, Manos que Son

¿Qué te llevó a iniciar este proyecto y cómo surgió la idea de utilizar las manos como un medio artístico para capturar momentos especiales?

Este proyecto nació con la necesidad de captar de forma escultórica las manos de mi primer hijo. El hecho de captar este momento y poder recordar este gran momento es para mí un recuerdo para siempre y que puedo a día de hoy ver su evolución de sus manos. Las manos para mí siempre han sido importantes.

Son instrumentos del cuerpo que están compuestas por cinco dedos y sugieren el potencial expresivo de la consciencia humana. Son ellas las que tienen más intervención de acción de nuestro cuerpo y forman parte de la representación de las acciones de los pensamientos elaborados por nuestro cerebro.

Son los instrumentos primarios de nuestra creatividad. Éstas cortan, modelan, esculpen, tejen, forjando creación en todos los ámbitos artísticos.

A partir de aquí seguí mi investigación artística en este ámbito para saber más de mi interés, evolucionando.

¿Cómo colaboras con tus clientes para lograr una representación auténtica de sus manos en las esculturas personalizadas? ¿Podrías detallar el proceso creativo que empleas?

Trabajo a partir del molde, para obtener el máximo detalle de las manos que voy a retratar. Es importante conocer bien las manos, observándolas y ver que posiciones expresan más su personalidad. Después hago un estudio de como mostrarlas artísticamente, teniendo en cuenta la expresión, la composición, el color y la base que la sustenta.

¿Podrías compartir algunas de las experiencias más emotivas o inolvidables que has vivido mientras trabajabas en esculturas de manos personalizadas? ¿Algún proyecto en particular que haya tenido un impacto significativo en ti?

He trabajado con muchas familias de todo tipo y situaciones varias y muy emotivas. Las manos expresan nuestra alma y la interacción con la gente que nos importa, pueden ser familiares directos, indirectos o amistades, hacen que respondan escultóricamente de manera distinta. Estas esculturas muestran situaciones que nos deporta la vida. Desde un nacimiento a querer recordar un ser querido, celebrar un evento que nos marca a la vida o compartir un momento especial. Cuando se hace el molde de las manos, se viven momentos...

Has tenido hace poco la oportunidad de exponer tu obra en Ibiza, ¿Cómo ha sido esa experiencia y si has colaborado con otros artistas o personas en proyectos relacionados?

En esta exposición he querido dar importancia la parte gastronómica como muchos de los ámbitos en que las manos son importantes. La primera necesidad para sobrevivir es comer, entonces he resaltado esta idea teniendo en cuenta situaciones dónde las manos son las protagonistas. Desde el bebé que experimenta con sus primeros alimentos, niños que emplean su conocimiento a través de las manos, identificando los alimentos con la forma, el volumen, el color, la textura, la dimensión. Manos que se convierten en platos, teniendo en cuenta las manos como herramienta y a su vez son posiciones Mudra...

El restaurante de Ibiza es uno de los más reclamados por la isla, Iván el propietario del restaurante coincidimos con el mismo concepto y no dudó en ofrecerme la oportunidad de exponer.

El restaurante se llama Cevitchef Ibiza, por si quieres ver su puntación actual de 4,9 de 5 estrellas.

¿Tienes planes futuros para ampliar o desarrollar tu proyecto "Entre mans d'art"? ¿Existe alguna visión a largo plazo que tengas en mente para tu arte y tu carrera?

Tengo en mente seguir con el proyecto, investigando las manos en muchos ámbitos. En estos momentos estoy desarrollando un proyecto para mostrar manos prodigiosas que se vinculan con una trayectoria artística. Si os interesa me podéis seguir per las redes sociales.

El arte trata de lo que se quiere expresar. La técnica es el cómo.

Muchas gracias Laia por conceder esta entrevista y mucho éxito.

 

Sobre Laia Sisteró:

Laia Sisteró (1981, Barcelona) es una artista consagrada con una amplia trayectoria en el mundo del arte, además de ser profesora de arte. A lo largo de los años, ha participado en diversos proyectos artísticos empleando una amplia gama de medios de expresión, que incluyen instalaciones artísticas, escenografías, fotografía, escultura, pintura y diseño.

Su obra se destaca por ir más allá de la forma, utilizando diversas técnicas y enfatizando la observación para adentrarse en el concepto y reflexionar sobre su esencia. En muchos de sus proyectos, la interacción con la obra es fundamental, permitiendo al espectador convertirse en parte integrante del objeto artístico o incluso intervenir como parte del concepto artístico.

Laia aborda temas que van desde las manos hasta el origen, el paso del tiempo y la evolución, explorándolos de manera profunda y original.

Entre sus proyectos y exposiciones más destacados se encuentran estos tres: "Entremans d'art", un proyecto escultórico para la joyería Suarez, así como la creación de la escenografía para la compañía Ras Teatre.

 

Ras teatre

https://nauivanow.com/es/en-obert/the-lonesome-west/ 

Entremans d'art noticia:

https://fb.watch/mP-I2v_IZi/ 

Festival Maçart 2004 - Laia Sisteró con su exposición Nines

Joyería Suarez Barcelona

https://fb.watch/mP-yp1m4Y1/ 

Modificado por última vez en Sábado, 07 Octubre 2023 13:21
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account