Los vieneses tienen una relación especial con la muerte y en tiempos de pandemia esta creencia se vuelve a confirmar. El cementerio central resulta ser un destino popular durante el confinamiento. En este se encuentra además de la sección católica, también una zona de los protestantes (puerta IV), el antiguo cementerio israelita (Puerta I) y el nuevo (Puerta V). Se puede llegar a la sección ortodoxa rusa por la Puerta II, donde también hay una iglesia al estilo "Art Nouveau". Está ubicado en el barrio Simmering, Simmeringer Hauptstraße.
Entrada principal del cementerio (Puerta 2). (Foto: ©Taramona Werbeagentur).
Pensar que un cementerio es triste porque ahí yacen nuestros seres queridos, a los cuales nunca más podremos ver, hablar y abrazar. Pensar que visitar un cementerio y ponerle flores o prender una vela a un fallecido es una cuestión más bien religiosa o un compromiso con la muerte. Pues estas ideas no cuentan para este cementerio casi "turístico".
El Cementerio central de Viena es muy visitado por todos, aun si el familiar en cuestión no está aquí enterrado. En el año 1874 fue inaugurado y tiene una superficie de más de 2 kilómetros cuadrados, cerca de 330.000 tumbas y 3 millones de fallecidos. Para aquél entonces era el más grande de Europa.







En términos de personas enterradas el Cementerio central de Viena sigue siendo hasta el día de hoy el más grande de Europa; en términos de área el más grande es el cementerio de Ohlsdorf, en Hamburgo (Alemania) de cuatro kilómetros cuadrados, seguido del cementerio de Brookwood en Londres con más de 2,2 kilómetros cuadrados.
En este lugar mágico vienes támbién habitan algunos animales silvestres como corzos (ciervos), zorros, liebres, ardillas, erizos y hámsters. Si se está tranquilo y sin hacer ruido puede que se encuentre con uno de estos.

Museo funerario o museo de Pompas Fúnebres (Bestattungsmuseum Wien)
El Cementerio central de Viena también cuenta con un museo. El Museo de Pompas Fúnebres ubicado a 100 metros de la entrada principal del cementerio (puerta II) al lado derecho. Este muestra algunas características de la cultura de los camposantos de los últimos siglos.
En el moderno museo interactivo de 300 m² se puede aprender más sobre la historia de los cementerios vieneses y las características del culto a la muerte vienés (como "el hermoso cadáver" y el "Bumpfinebara"), que se remontan a finales del siglo XVIII hasta el día de hoy.
"Bumpfinebara" es un portador de cadáveres uniformado y trabajador funerario y fue nombrado en Viena a principios de siglo en honor a la funeraria Entreprise des pompes funèbres.
Cuenta con más de 250 objetos originales y material gráfico, entre ellos un "fourgon" original (carruaje para transportar cadáveres).
La exposición consta de numerosos contenidos interactivos y multimedia, incluye 13 monitores con videos de funerales de emperadores como por ejemplo el de Francisco José I en 1916. Hay una estación de audio donde se pueden escuchar algunas canciones fúnebres populares.

"Es lebe der Zentralfriedhof" (Viva el Cementerio central)
En el centenario del cementerio una canción de Wolfgang Ambros, una estrella de la música austriaca, convirtió su canción "Es lebe der Zentralfriedhof" (Viva el cementerio central) en un culto en 1975. Su texto un tanto macabro llamó y llama mucho la atención. Frases como: “Los pastores bailan con las putas y los judíos con los árabes”, o “En el cementerio central hay un estado de ánimo que no ha estado en días porque todos los muertos celebran hoy sus primeros cien años” y “Viva el cementerio central con todos sus muertos “... era y es un canto que te hace pensar, porque la muerte es parte de la vida y la vida parte de la muerte.
Para conocer la cultura austriaca, también hay que comprender a sus intérpretes y Wolfgang Ambros y sus colegas son un requisito previo para esta comprensión.
Más abajo puede ver el video del vienes Wolfgang Ambros "Es lebe der Zentralfriedhof" (Viva el cementerio central). Esto fue en el año 1996, la letra está en dialecto vienes.
¿Cuál es el cementerio más grande del mundo?
El cementerio más grande del mundo se encuentra en Irak, el "Wadi as-Salaam". Es visitado por millones de musulmanes de diversas partes del mundo. Aquí fueron enterrados fieles, reyes, sultanes, profetas, líderes, etc. Cinco millones de personas están enterradas aquí, es un espacio de más de 9 kilómetros cuadrados y es el único en el mundo que, hasta ahora, el proceso de entierro continúa desde hace más de 1400 años. La UNESCO está considerando convertir Wadi as-Salam en un sitio del Patrimonio Mundial Cultural.