471 colaboradores de 28 países representan las más importantes voces contemporáneas de la literatura, ciencia, política y economía. La lectura en idioma español estará representada como de costumbre por la institución mundial del castellano, el Instituto Cervantes de Viena y el Club IberoAmerika (CIAV), quienes presentan un programa tepara la Feria del Libro BUCHWIEN 2022.
Por segunda vez el Instituto Cervantes duplica el tamaño de su stand a 8 metros de espacio. Además participa en el escenario principal con tres eventos. El programa del Cervantes cuenta además con presentaciones paralelas en la feria y en el Palais Wiener von Welten. Las lecturas tendrán interpretación simultánea en español/alemán/español.
Novelistas, cuentistas y periodistas internacionales estarán dando la pauta en el acontecer literario español y de Suramérica, entre ellos: MARÇAL AQUINO, BEATRIZ BRACHER, MARTA SONIA CRISTOFF, RODRIGO ELGUETA, AMAYA GARCÍA, ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT, ALBERTO MÍNGUEZ, DANIEL MUNDURUKU, FEDERICO NAVARRETE, CARLOS REYES, SANTIAGO RONCAGLIOLO, IÑAKI RUBIO, MARTA SANZ y CHIQUI VICIOSO.
Programa del Instituto Cervantes en la BUCHWIEN 2022
ESCENARIO 1 Messe Wien/ Jueves, 24.11.2022
13.00-13.20
Santiago Roncagliolo
Panorama der zeitgenössischen iberoamerikanischen
Literatura I: Perú.
Moderación: Paco Bernal
Lugar: Buch Wien, Radio Wien-Bühne
13.20-13.40
Federico Navarrete
Panorama de la literatura iberoamericana contemporánea I: El Salvador. Timeless Stories of El Salvador.
Moderación: Paco Bernal
Lugar: Buch Wien, Radio Wien-Bühne
13.40-14.00
Carlos Reyes, Rodrigo Elgueta
Panorama de la literatura iberoamericana contemporánea I: Chile. Grafischer Roman. Nosotros los Selknam.
Moderación: Paco Bernal
Lugar: Buch Wien, Radio Wien-Bühne
14:00-14:25
Alicia Giménez Bartlett (1951), España
Panorama de la literatura iberoamericana contemporánea I: España
Moderación: Periodista y autor Paco Bernal
Lugar: Radio Wien Stage, Messe Wien, Halle D
ESCENARIO 2 / Viernes, 25.11.2022
12:00-12:30
Iñaki Rubio (1974), Andorra. Morts, qui us ha mort
12:30-13:00
Marta Sonia Cristoff (1965), Argentinien
13:00-13:30
Marta Sanz (1967), Spanien
13:30-14:00
Amaya García (1988) y Alberto Mínguez (1979), España. Novela juvenil sobre aventuras en el espacio. Doce Soles: I Encédalo
Moderación: Autor Justo Zamarro
Lugar: Stand Instituto Cervantes - Club IberoAmerika Wien. MesseWien
ESCENARIO 3 / Instituto Cervantes Wien/Palais Wiener von Welten
22.11.2022 19:00
Neue Spanischsprachige Dramatik
De la antología Nadadores en la sombra. Neue Theatertexte aus Spanien
Moderación: Paco Bernal (Schriftsteller, Journalist)
Lectura escénica de Die Einsamkeit der Hundesitter
(La soledad del paseador de perros)
Obra teatral de María Velasco (1988), España.
En presencia de la autora.
Regie: Stefan Schweigert
23.11.2022 19:00
Panorama. De la novela gráfica a la literatura policíaca
Santiago Roncagliolo (1975), Perú.
Federico Navarrete (1990), El Salvador. Timeles Stories of El Salvador.
Carlos Reyes (1967) y Rodrigo Elgueta (1971), Chile
Alicia Giménez Bartlett (1951), España.
Moderación: Justo Zamarro (Escritor)
25.11.2022 19:00
PERÚ
Santiago Roncagliolo (1975), Perú
Moderación: Justo Zamarro (Escritor, periodista)
ESPAÑA
Alicia Giménez Bartlett (1951), España
Moderación: Paco Bernal (Escritor, periodista)
26.11.2022 17:00-21:00
17:00 BRASIL
Antología de relatos:
Brasilianische Erzählungen. 200 Jahre brasilianische Literatur (Contos do Brasil. 200 anos de literatura brasileira)
Beatriz Bracher (1961), Marçal Aquino (1958) y Daniel Munduruku (1964)
18:00 Panorama. De novelas históricas hasta cuentos juveniles sobre aventuras en el espacio
Iñaki Rubio (1974), Andorra. Morts, qui us ha mort
Marta Sonia Cristoff (1965), Argentina
Marta Sanz (1967), España
Amaya García y Alberto Mínguez (1979), España
Novela juvenil sobre aventuras en el espacio. Doce Soles: I Encédalo
Moderación: Paco Bernal (Escritor, periodista)
20:00 REPÚBLICA DOMINICANA
Chiqui Vicioso (1948), Conferencia: Las mujeres en el teatro dominicano. Una visión de género.
Moderación: Justo Zamarro (Escritor)
Lugar: Instituto Cervantes, Palais Wiener von Welten.
Con interpretación simultánea en español/alemán/español. Entrada gratuita.
Más información:
viena.cervantes.es