LA EDAD MEDIA/THE MIDDLE AGES
Argentina 2022
Alejo Moguillansky y Luciana Acuña
La Edad Media (2022) es una de las mejores películas argentinas de encierro realizadas durante la pandemia, porque tiene la capacidad de reflejar con humor todas las crisis que atraviesa una familia en esta situación atípica. La necesidad de pasar el tiempo para no volverse loco, de continuar el trabajo o los estudios con un curso acelerado de virtualidad, de buscar un momento de soledad mientras el resto de la familia se arremolina, etc.; son experiencias compartidas por toda nuestra sociedad.
Alejo Moguillansky y Luciana Acuña (a partir de un guion escrito conjuntamente con Walter Jacob) no dibujan un retrato disfrazado, sino que dotan a la historia un toque poético y artístico. La protagonista de la película es Cleo, la hija de ocho años que ve cómo sus padres se vuelven completamente locos. Cuando se queda sola, urde un plan para comprar un telescopio vendiendo objetos de su casa. Pero hay inflación en Argentina, y el dinero recaudado simplemente no es suficiente, y al final todo el piso se queda vacio.......
Simplemente maravilloso. ENLACE


TERRA QUE MARCA/STRIKING LAND
Raúl Domingues, PORTUGAL 2022
La película "La tierra que marca" es una especie de meditación con un toque del pasado. Es una película algo radical y compleja que juega con las percepciones del espectador e incluso las pone patas arriba. El hombre, acostumbrado a verse como la medida de todas las cosas, pierde su estatus privilegiado frente a la naturaleza, que ocupa su lugar, se apodera del tiempo y lo estira a su antojo, jugando con sus expectativas hasta el límite de lo soportable.
Sin diálogos y acompañada únicamente por los sonidos de la naturaleza (la lluvia, un arroyo, los gritos y cantos de los animales), los sonidos de las herramientas (como palas y azadas) que golpean la tierra, y los diversos sonidos de la maquinaria agrícola que interrumpen el ritmo de la película, Terra, que da forma a la película, nos obliga a fijarnos en estos sonidos y en las imágenes que los acompañan para entender el sentido de la película (y mucho más).
Raúl Domingues cuestiona la posición privilegiada del ser humano como dueño y explotador de la naturaleza, atrapado en el frenesí productivo de un mundo globalizado que no se preocupa por sus necesidades. En la meditación casi hipnótica de Terra que marca, las personas (sobre todo los campesinos, cuyas manos, filmadas en primer plano, muestran signos de duro trabajo) son sólo una parte de un todo mayor. También hay naturaleza, árboles, agua, animales, flores y mucho más. Sólo somos una pieza de un puzle mucho más grande y complejo en el que cada elemento es tan importante como los demás.......¡Interesante! ENLACE

TENÉIS QUE VENIR A VERLA/YOU HAVE TO COME AND SEE IT
Jonas Trueba, España 2022
Jonás Trueba tiene un talento extraordinario para captar un estado de ánimo que no nos es en absoluto ajeno, porque todos lo hemos sentido en una u otra medida durante la pandemia: la alienación, un cierto vacío existencial y la desorientación en relación con el presente y el futuro. Se trata de las relaciones y de cómo han cambiado a lo largo de los años, de cómo algunos de nosotros nos hemos retirado torpe e inconscientemente, tratando de reformular nuestra propia identidad. En efecto, la película transmite muchas impresiones en tan poco tiempo, sin una pizca de grandilocuencia, de forma transparente y natural al ritmo de la cadencia fluida de las conversaciones del magnífico cuarteto de actores principales.
La película es la mejor radiografía hasta el momento de la sensación de incertidumbre en el periodo post-pandémico..........¡Recomendable! ENLACE


AL AMPARO DEL CIELO/UNDER THE SKY SHELTER
DIEGO ACOSTA HERNÁNDEZ Chile 2021
Se trata de un documental, rodado en 16 mm y en un excelente blanco y negro, que retrata el viaje de un pastor que recorre con sus cientos de ovejas y cabras los acantilados y ríos hasta llegar a los Andes.
Para los diversos fondos naturales se han elegido diferentes perspectivas, incluyendo imágenes panorámicas que muestran paisajes imponentes o tomas que irradian cierta intimidad.
La película es totalmente sin diálogos y con una banda sonora creada por la música de la propia naturaleza. Los sonidos del viento, del río y de los animales se convierten en elementos extremadamente importantes en una película que obliga a prestar atención a los sonidos y al mismo tiempo nos cautiva a través de sus imágenes.
Así, Diego Acosta retrata la vida cotidiana de un pastor durante su caminata por las montañas y hace cómplice al espectador de esta espectacular peripecia por los valles montañosos. Y se convierte en un compañero privilegiado del protagonista de esta historia, en el camino hacia los Andes ...... Sí, es una película muy diferente.

La 60ª edición de la Viennale fue un EcoEvento.
Uno de los EcoEventos más destacados de 2022 fue la Viennale. La 60ª edición de este conocido festival de cine vienés fue algo digno de ver. Se proyectaron 220 películas en 5 cines en 13 días. El hecho de que la mayor parte de la Viennale se haya celebrado como un ÖkoEvent por primera vez este año se debe al compromiso del equipo profesional de eventos y al apoyo de la consultoría ÖkoEvent de la ciudad de Viena.
Como festival internacional de cine con unos 92.000 visitantes, es una de las principales preocupaciones de la Viennale actuar de forma sostenible y orientada al futuro, lo que se llevó a cabo con gran compromiso en 2022. "La 60ª edición de la Viennale ha sido un éxito en todos los sentidos. Un programa cinematográfico apasionante en combinación con la sostenibilidad ofreció a los cinéfilos un regalo especial", afirma la consultora medioambiental Angelika Hackel, del servicio de asesoramiento ÖkoEvent.
