Die deutsch-spanische Kulturzeitschrift Österreichs
Miércoles, 28 Junio 2023 11:06

Stephany Daphne Rodríguez Cabañas y sus fabulosas criaturas

Por María Andrea Múñoz
Stephany Daphne Rodríguez Cabañas en la inauguración de la fiesta de "El Día de muertos" en Weltmuseum Wien el año pasado. Foto: Daniel Auer

La conocida artista plástica mexicana Stephany Daphne Rodríguez Cabañas, también llamada “Embajadora de la cultura mexicana en Austria”, se dedica a promover las tradiciones mexicanas a través de sus obras de cartonería. Crea altares para celebraciones como El Día de los Muertos, imparte cursos sobre papel maché mexicano y expone sus fantásticas figuras gigantes en museos. La pasión de Stephany por la cartonería comenzó como un hobby y una salida terapéutica cuando se mudó a Viena en 2004. El apoyo de su esposo y el aliento de amigos cercanos la ayudaron a ganar reconocimiento. CulturaLatina la entrevistó.

¿Qué estás haciendo actualmente?

Estoy haciendo el altar para El Día de muertos en Weltmuseum, imparto cursos de Cartonería Mexicana (papel maché), en Kunstvolkshochschule, cursos de verano para la Sommerakademie de VHS y también hago cursos en escuelas de la ciudad de Viena.

Este año montaré por primera vez el altar de Día de muertos en Berna Suiza y es el tercer año que me invitan a exponer mi trabajo de figuras gigantes en el Bernisches Historisches Museum por lo cual estoy muy orgullosa.

Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.

¿Cómo comenzó esta pasión?

Cuando me establecí en Viena el año 2004 pasaba mucho tiempo sola después de hacer mis cursos de alemán, lo que me llevó a retomar las figuras de Cartonería mexicana que había aprendido antes de venirme a vivir a Viena, partió como pasatiempo y terapia para mi misma con el fin de afinar esta técnica que había aprendido en México en una escuela de oficios.

La cartonería me llamó siempre la atención y de lo que era un hobby se convirtió en una pasión la cual descubrí que me daba mucha felicidad y tranquilidad, especialmente durante los inviernos en Viena que para mí en ese entonces fueron muy duros por la falta de luz, descubrí que al hacer estas figuras me llenaba de energía.

Un día mi esposo me preguntó, cuando ya llevaba un tiempo haciendo mis esqueletos, si es que llenaría toda la casa de esqueletos, le comenté que para mí era tan importante esta tradición Mexicana y al explicársela le encantó, él me apoya hasta ahora con mi proyecto de promover mi cultura.

Después de esto me di cuenta de que así como él, había muchas personas que no sabían de esta tradición, por eso me di la tarea de seguir trabajando en este tema, para poder contarle a más personas un poco más de mis tradiciones y cultura.

¿De qué manera te hiciste conocida?

Gracias a personas muy cercanas para mí en ese entonces Sonja Acosta (que en paz descanse) y Fabian Acosta del Restaurante Tintan se dieron cuenta del trabajo que estaba haciendo de cartonería mexicana y me invitaron a decorar las fiestas de El Día de los Muertos en Kursalon en el año 2015, fue así como empezaron a reconocer mi trabajo más personas, ya que se hicieron varios años seguidos las fiestas de El día de Muertos en ese lugar, en las cuales yo era la encargada de hacer el escenario.

Después Sonia Acosta me invitó a montar por primera vez el altar de muertos en el año 2019 (llamado “Ofrenda”) en el Weltmuseum.

Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.

Cuéntanos de tu experiencia de montar el Altar Día de los Muertos en el Weltmuseum

Este año también estoy encargada del altar para el Día de Muertos, como lo hice el año 2021 y 2022, solo el año 2020, año muy difícil para las instituciones culturales y para todo el mundo en general por la situación sanitaria y sus prohibiciones, la celebración de el Día de muertos no fue como la conocemos actualmente, pero de todas formas se hizo una pequeña celebración, con mascarillas, en la que participé, siempre con mucha fe en que la situación mejorara.

Cada año se ha hecho más grande y he tenido muy buenas críticas de mi trabajo y de los altares que he hecho, además con la ayuda de cooperaciones con escuelas que me han apoyado en este proyecto se han logrado muy buenos resultados.

No te puedo describir cuan feliz me hace realizar todo esto. Me gusta dar todo como artista y como persona.

Para mí ha sido una experiencia increíble, ver mis mojigangas saliendo desde un lado del salón del museo en una procesión, es un momento mágico, junto a mis increíbles compañeras del Grupo de danza Ameyali que son mujeres como yo que también transmiten nuestra cultura, así como Hena Moreno y Moises Rodríguez que me han acompañado los últimos años en este sueño.

Me siento muy agradecida también por el apoyo que la emabajada de México me está dando.

¿Podrías aclarar para los lectores de Cultura Latina que son las mojigangas?

Son figuras que se ocupan normalmente para festividades como por ejemplo bodas, graduaciones y para el evento que a mí más me gusta, El Día de muertos. Normalmente se ocupan para festividades en diferentes estados de la República en México, para marcar celebraciones importantes.

La estructura de estas figuras está normalmente hecha de carrizo, lo cual las hace muy ligeras, así no pesan mucho para las personas que las llevan en estos desfiles o procesiones.

En este enlace puede inscribirse para un curso de cartonería con Stephany Daphne Rodríguez Cabañas: www.vhs.at/de/k/294642209 

Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Folleto del Sommerakademie con una obra de Stephany Daphne Rodriguez Cabañas. Foto: Cortesía Rodríguez.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas con el folleto del Sommerakademie. Foto: Cortesía Rodríguez.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.
Stephany Daphne Rodriguez Cabañas y sus fabulosas figuras. Foto: Daniel Auer.

¿Como llegaste a exponer en Suiza?

Hice una exposición de Alebrijes en el año 2021 en el Centro Cultural Mexicano en Austria. Los encargados del área cultural de la embajada de Suiza vieron la exposición ya que tienen una plataforma en la cual se puede ver el trabajo que hacen las otras embajadas Mexicanas en otros países, entonces de esta forma llegaron a conocer mi trabajo y se pusieron en contacto conmigo.

Stephany Daphne Rodríguez Cabañas

www.instagram.com/rodriguez_cabanas_stephany 

www.facebook.com/stephany.cabanas 

Modificado por última vez en Lunes, 03 Julio 2023 11:36
Newsletter Anmeldung
Please wait
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account