
Cultura
Nuevo museo en Viena: Albertina Modern abierto nuevamente desde el lunes 8 de Febrero
Por Lic. Rosa Euler-RolleUno de los eventos culturales más esperados del 2020 en Viena fue la inauguración del Museo Albertina Modern, que se celebró el 11 de Marzo con la asistencia de sólo un reducido número de invitados y teniendo que ser anulada la inauguración oficial prevista para el día siguiente. Fue, debido a las directrices impuestas por el Gobierno, con motivo del coronavirus. La propagación del Covid19 nos ha mantenido alejados de lo que entendemos por “vida normal” durante varias semanas. Ahora, por etapas, volvemos a la normalidad. Y en el marco de esta normalidad, la apertura de los museos es una muy buena noticia.
Latinoamericanos invitan: "Homenaje al poeta Ernesto Cardenal"
Por RedaktionLa iniciativa "Amig@s de la Cultura y el Arte en Viena" realiza un homenaje en honor al poeta nicaragüense recientemente fallecido Ernesto Cardenal.
Un proyecto guitarrístico latinoamericano está enriqueciendo el panorama artístico de Viena.
Chilenidades: nuevo festival cultural inició exitosamente en Austria
Por Redaktion"Chilenidades" es el nuevo festival cultural vienés. Descubra en este artículo cómo surge esta idea y quién está organizando este proyecto.
DJ mexicano Xolotl Rodrigo Martínez ¿el „DJ latino total“?
Por Rafael Gutiérrez DonnadioGran conocedor de la escena musical en Viena, este apasionado DJ está reinventando la visión que se tiene de la música latinoamericana.
Carolin Anna Pichler: "los ritmos latinos tienen gran influencia en los compositores nuevos"
Por Laura Espinoza GarcíaUna talentosa joven que se inspira en todos los ritmos musicales nos cuenta sus secretos profesionales.
Falleció Francisco Toledo a los 79 años de edad
Por Redacción / RDFrancisco Toledo murió este 5 de septiembre. México y Latinoamérica se despiden de uno de sus mayores artistas.
Festival Chilenidades 2019: “Toda la música terrestre“
Por RedaktionEl pasado martes 3 de septiembre se inauguró exitosamente en Viena el Festival Cultural Chilenidades.
HAROLD TAYLOR: Nuevo sencillo “Un poco más” debe recordar las cosas bonitas que tenemos
Por (Transcripción & adaptación) Redacción CulturaLatina. Audio & entrevista: ©LatinoTVAna María García de LatinoTV entrevista a HAROLD TAYLOR.
Vídeo relacionado
Leonardo Rivadeneira: "Creo que la música es útil para el desarrollo de los seres humanos"
Por Laura GarridoConozca en este artículo la historia de Leonardo Rivadeneira. El ecuatoriano que inventó en Viena el instrumento musical JUPITER.
Cuba dona meteorito al Museo de Historia Natural de Viena (NHM)
Por RedaktionEste martes 29 de abril se hizo entrega oficial del meteorito con forma de corazón de Viñales (Cuba) al Museo de Historia Natural de Viena (NHM).
Oscar Moreira: ”Lo que busca la gente sobre todo, es sentirse parte de algo“
Por (Transcripción & adaptación) Redacción CulturaLatina. Audio & entrevista: ©LatinoTVAna María García de LatinoTV entrevista a Oscar Moreira, de la asociación ESPACIO MONTEVIDEO.
También interesante:
Hace casi diez años María Dueñas vendió más de tres millones de ejemplares de El tiempo entre costuras, su primera novela. Tras este primer éxito, llegaron Misión olvido y La templanza. En abril de 2018 salió a la luz Las hijas del capitán. Estas cuatro novelas han cautivado los corazones de muchos lectores que se han dejado llevar por la prosa de María Dueñas.
Los artistas Marisa Blanco y Fernando Hernández lograron su sueño americano en Viena y hasta cupido les tocó la puerta
Icíar Bollaín: "Me interesan las películas humanas, que hablan de las cosas que nos pasan"
Por Lic. Laura GarridoIcíar Bollaín está en Viena para visitar el estreno de su nueva producción: YULI. La historia de la estrella de ballet, el cubano Carlos Acosta, el primer Romeo que no es blanco.
Texto inédito del escritor José Emilio Pacheco (México, 1939 - †2014) sobre el primer festival de cine latinoamericano en Austria en 1991.
Bailar con la espátula. La pintura de Mariangela Corsetti
Por Marta Grueso CoyMariangela Corsetti es una artista italiana que lleva casi diez años viviendo en Viena y disfrutando de su pasión por la pintura. Nos ha invitado a descubrir su pasión, así como la libertad y la verdad de la mano de su pintura. Un miércoles de noviembre tuve el placer de conversar con ella y descubrí que el arte va mucho más allá de técnicas pictóricas y que el arte puede ser un baile. Os invitamos a un vals pictórico.
Obras fotográficas que no se pueden comparar con ninguna otra. Expuestas desde hoy en el Instituto Cultural Mexicano de Viena.
Un mito que aún sigue latente en Klagenfurt, una ciudad hermosa de Austria con muchos misterios por conocer.
"La Librería": Penelope Fitzgerald, Ana Bustelo, Editorial Impedimenta e Isabel Coixet
Por Marta Grueso CoyDespués del triunfo en los Goya 2018 de la adaptación cinematográfica bajo la dirección de Isabel Coixet de "La librería", novela de Penelope Fitzgerald, esta delicada obra ha ganado la visibilidad merecida en el mundo de la literatura contemporánea.
Esta es una historia de duendes y misteriosas sensaciones que pueden pasar en donde tú estás!
Jorge Zepeda Patterson no es sólamente un periodista, analista político, economista y sociólogo mexicano, sino también uno de los mejores escritores de thriller político. De la mano de la trilogía ("Los corruptores", "Milena o el fémur más bello del mundo" (Premio Planeta 2014) y "Los usurpadores") protagonizada por el grupo de amigos "Los Azules", Jorge Zepeda plasma un mundo extremadamente complejo de una manera astuta.
Isabel Allende es un referente de la literatura latinoamericana contemporánea y una de las autoras vivas más leídas en lengua española.
Dolores Redondo es la autora de la Trilogía del Baztán (El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta), el fenómeno literario en español más importante de los últimos años.
Carla Natascha presenta su nuevo Latin Album „TIERRA LINDA“
Por RedaktionDespués de aproximadamente dos años de intenso trabajo en su nuevo álbum, ¡ha llegado el momento! Carla Natascha presenta su nuevo álbum latino con el título "Tierra Linda". El gran evento será el 9 de marzo, en el Kulturhaus "Sargfabrik".
Este 31.10.2017 a las 19 horas se celebra la gran fiesta del "DIA DE LOS MUERTOS" en Austria. La comunidad sudamericana y compañía se reunirán en el Weltmuseum Wien.
Vídeo relacionado
"Al mal tiempo buena cara" :) conoces este dicho?... En este artículo encontrarás un par de dichos y refranes.
Lugares para perderse y que nadie debería “perderse” [España]
Por Ana Julia Martínez FariñaA muchos les sonará aquello de: “Lugares que uno debe visitar antes de morir” o: “Sitios increíbles que nadie debería perderse”. Yo voy a bautizar mi pequeña aportación informativa como: Lugares para perderse y que nadie debería “perderse”.
El destacado escritor Juan Villoro, crítico de los medios digitales y Enrique Serna, famoso por su narrativa y uno de los favoritos de Gabriel García Márquez estarán en Viena mostrando la rica calidad literaria mexicana.
Orquesta Filarmónica de Jalisco impresionó en Austria
Por Montserrat ZamoraDos años después de su 100º Aniversario la Orquesta Filarmónica de Jalisco realizó una gira por Alemania y Austria con motivo del “Año dual entre Alemania y México”.
“Souvenir Latino“ Europa y Latinoamérica, un viaje redondo
Por Rafael DonnadíoCon motivo de la presentación del nuevo CD del Ensamble Spirituosi, Cultura Latina entrevistó a la violonchelista Nicole Peña-Comas, integrante del grupo musical.
La nueva edición de CulturaLatina & Österreichische Kultur, la revista cultural austriaca en español y alemán ya está disponible con muchos interesantes temas.
Actriz Mirtha Ibarra inaugura en Viena Homenaje a “Titón”
Por María TaramonaEste jueves 6 de abril fue inaugurado el Homenaje al director cubano “Titón” (Tomás Gutiérrez Alea) con la presentación del documental TITÓN - DE LA HABANA A GUANTANAMERA. El Homenaje comprende una retrospectiva que incluye las obras más importantes del cineasta. Las mismas podrán verse hasta el 20 de abril en el Metrokino de Viena.
El Filmarchiv en cooperación con Papaya Media Association dedicará un programa prioritario a Tomás Gutiérrez Alea, del 6 al 20 de abril de 2017.
Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Viena
Por Laura Espinoza GarcíaEl gran Maestro venezolano está de gira por Europa y nos fascinará en Viena también.
“Conquista, Enamoramiento y Amor” será el tema del primer "Concurso de Relatos Cortos Escritos y en Vídeo". Podrán participar alumnos de diferentes edades pero deberán comenzar desde ya porque el plazo de presentación es hasta el 30 de abril.
La Biblioteca Juan Gelman del Instituto Cervantes de Viena invita a la lectura en el idioma más querido del mundo.
Texto: Ana Julia Martínez Fariña
El flamenco es un género musical con un enorme contenido estético y emocional que le diferencia con mucho, del resto de los géneros musicales existentes.
Texto: Redacción
Para describir a uno de los mejores poetas del mundo del continente latinoamericano solo debemos decir que nació en Chile (El Parral) en el año 1904. En 1921 publicó La canción de la fiesta (su primera obra), se destacó por su constante activismo contra el fascismo y en 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Carlos Osuna, joven talentoso tenor en la Staatoper de Viena
Por Laura Espinoza GarcíaCarlos Estanislao Osuna Tolentino, mejor conocido como Carlos Osuna, tenor mexicano, nacido el 4 de Enero de 1984 en la ciudad de Mazatlán Sinaloa, intrépido joven quien saliera de su ciudad natal con muy poco en el bolsillo, pero con mucho corazón y ganas de triunfar, es ahora un cantante oficial de uno de los recintos mundiales más afamados de la ópera la "Staatsoper" de Viena (Ópera Estatal de Viena), Austria. Hoy nos comparte en esta entrevista un poco de su vida, experiencia y trayectoria. Carlos es un hombre sencillo, amable y de buen corazón, con un talento, trabajo y entrega inigualable hacia lo que hace.
“El lado obscuro de la cultura” según el Dr. Gert Jan Hofstede
Por Laura Espinoza GarcíaEl Dr. Gert Jan Hofstede presentó su teoría “The dark side of the cultur”. Temas como igualitarismo, individualismo, femeinidad, masculinidad, así como la distancia de poder fueron puestos en observación.
Pintora Elidia Kreutzer: "la manipulación lleva al pueblo a la pérdida de la memoria"
Por María TaramonaElidia Kreutzer, artista, ama de casa, mujer emprendedora, colombiana de nacimiento, austriaca de corazón. Ha participado en diferentes exposiciones tanto en Austria como en Colombia, Korea, Sudán, Croacia y Grecia. En una entrevista exclusiva relata como piensa una artista latinoamericana-europea.
Auge del Cine Latinoamericano: un argumento con un final feliz
Por María TaramonaEl cine es arte, el llamado séptimo arte. La libertad de creatividad y los nuevos canales de comunicación hacen posible la globalización de una masa increíble de producción de obras cinematográficas. También es industria, el cine es una base sólida de una de las más grandes industrias de todo el mundo.
Los latinos son reconocidos por su carácter alegre y su sonrisa motivadora llena de entusiasmo. En Navidad y Año Nuevo los latinos se ponen más alegres y la música navideña que les acompaña refuerza esta alegría.
A continuación la segunda parte de la novela “El ángel de la guarda“ del Autor Alejandro Irurita Guzmán.
“Noche de Poetas” deleitó con letras inspiradoras y alegres
El pasado miércoles 10 de abril se llevó a cabo la NOCHE DE POETAS en la sala Europa del Instituto Latinoamericano.
La revista online Cultura Latina tiene el agrado de comunicar a sus lectores que el Autor Alejandro Irurita Guzmán publicará su novela titulada “El ángel de la guarda“ en nuestra sección de Arte. Una vez al mes Irurita Guzman publicará por capítulos su novela que ha resonado por la versatilidad y estilo de la misma.
Por Aleco Iroca. La joven austro-colombiana Laura Jimena Irurita, conocida por su nombre artístico “Lauri” ha presentado en varias oportunidades sus obras de pintura al óleo en la Galería del Europasaal del Lateinameika Institut (LAI).
Carla Natascha: "Quiero compartir mi música con el mundo entero"!
Por RedaktionCarla Natascha nació para cantar, desde muy pequeña comenzó a cantar en el coro de su colegio y lo hacía tan bien y con tanta alegría que sus padres decidieron incentivarla en el desarrollo de su talento. El canto ha formado parte de toda su vida.
Herbert Hiess
geb. 1960 in Wien; nach der HAK-Matura Studium der Betriebswirtschaftslehre an der WU und Musik am Konservatorium der Stadt Wien (Tonsatz u. Dirigieren). Früher freiberufliche Tätigkeit als Wirtschaftsjournalist, derzeit als EDV-Berater tätig; verfolgt mit Interesse die kulturelle Szene der sogenannten E-Musik.
*Pronto serán editadas sus nuevas obras “Un Dragón en el Acuario” y “Ocultos tras la bruma”. Gustavo M. Galliano es poeta, narrador y docente universitario nacido en Gödeken, Argentina.
Kolumbianischer Künstler Alejandro Irurita Guzmán
Alejandro Irurita Guzman, bekannt als "Aliru" wurde in Cali (Kolumbien) geboren und lebt seit 1992 in Österreich. Studium der Romanistik (Uni-Wien Absolvierung, 2010) und jetzt Professor für Spanisch und Italienisch. Seit 1995 am Lateinamerika Institut (LAI).